Culiacán, Sinaloa.- El número de sinaloenses sin acceso al agua en sus comunidades se ha incrementado en 200 por ciento desde el cierre del 2024.

Cifras de la la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa (SEBIDES) indican que, mientras al 30 de diciembre del 2024 los sinaloenses sin acceso al agua atendidos mediante pipas sumaban 19 mil 273 en 31 comunidades, dos meses después, al 28 de febrero, la cifra se incrementó hasta 57 mil 791 en 130 comunidades de Choix, Concordia, El Fuerte y Mocorito.

El municipio en el que se atiende a mayor número de habitantes es Mocorito, donde se le lleva agua en pipas a 20 mil 495 personas en 22 comunidades, principalmente en la cabecera municipal (5,926), y en las comunidades de Pericos (6,244), San Jorge (1,773) e Higuera de Los Vegas (1,278).

Le sigue El Fuerte, donde se lleva agua a 18 mil 290 personas en 53 comunidades que van desde los 18 hasta los mil 500 habitantes.

En Choix se atiende a 14 mil 363 personas de 47 comunidades, 5 mil 300 de estas en la cabecera municipal. Por su parte, en Concordia se lleva agua a 4 mil 643 personas de 9 comunidades, las más pobladas son Aguacaliente de Gárate y El Huajote, con mil 692 y mil 105 habitantes respectivamente.

El Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) revela que, hasta el 28 de febrero, todo el territorio de Sinaloa se encuentra afectado por algún nivel de sequía, principalmente en la zona norte y centro sur de la entidad.

Durante el 2024 prácticamente la mayor parte del territorio sinaloense ha padecido una sequía constante.

Y como se observa en las cifras de la SEBIDES, la crisis hídrica en Sinaloa afecta no solo al sector agroindustrial, el cual ha tenido que limitar la superficie de siembra del ciclo Otoño-Invierno 2024-2025 ante la poca disponibilidad de agua en las presas.

Más sobre la Crisis Hídrica: