Ciudad de México. – Durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Gertz Manero afirmó que se va a judicializar y consignar cuantas veces sea necesario a los responsables del encubrimiento del homicidio de Héctor Melesio Cuén Ojeda.

El fiscal general de la República (FGR) aseguró que la investigación realizada por la Fiscalía General del Estado de Sinaloa presentó irregularidades, lo que derivó en la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR). Sin embargo, denunció que el Poder Judicial de Sinaloa rechazó las pruebas presentadas.

 “Cuando la Fiscalía del Estado presentó una serie de pruebas sobre un supuesto ataque al señor Cuén, demostramos que todo ese procedimiento no era legal, establecimos con toda precisión cada una de las responsabilidades de los que actuaron directamente en este caso, agentes de la policía, peritos, ministerios públicos y presentamos ante un juez federal en Sinaloa, toda la documentación y no la quisieron aceptar”, respondió el titular de la FGR.

En ese sentido, Gertz Manero aseguró que seguirán trabajando, porque es inaceptable que estos hechos continúen ocurriendo con impunidad en ciertos estados y, sobre todo, con algunos jueces. Por ello, seguirán impulsando la investigación hasta lograr judicializar a todos los implicados en el supuesto montaje.

Homicidio de Cuén y el conflicto en Sinaloa

La Fiscalía de Sinaloa divulga un video del intento de robo de la camioneta de Héctor Cuén, exrector de la UAS, el pasado 25 de julio.

Héctor Melesio Cuén Ojeda fue asesinado el 25 de julio en un campestre ubicado en Huertos del Pedregal en Culiacán. En el mismo lugar y casi a la misma hora, fue secuestrado Ismael “El Mayo” Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa.

A raíz de estos hechos, en Culiacán se registraron una serie de enfrentamientos, intensificando el conflicto entre grupos criminales rivales. Las repercusiones del secuestro de Zambada continúan afectando la seguridad en el centro y sur del estado.

Incluso el mismo Ismael “El Mayo” Zambada, afirmó que acudió a una reunión en un rancho, esperando la presencia de Cuén y del gobernador Rubén Rocha Moya, pero fue traicionado y entregado a las autoridades estadounidenses.

Irregularidades en la investigación

ExFiscal Sara Bruna Quiñonez Estrada.

En agosto de 2024, Sara Bruna Quiñónez, conocida como La Dama de Hierrorenunció a su cargo tras detectarse irregularidades en la investigación del asesinato de Cuén. La Fiscalía General de la República (FGR) señaló inconsistencias en la necropsia y en la documentación de los signos cadavéricos inmediatos, cuestionando la versión oficial que atribuía el asesinato a un robo de una camioneta.

En marzo de 2025, las conversaciones entre Estados Unidos y México continúan, y las investigaciones sobre el asesinato de Cuén y la captura de Zambada siguen abiertas.

 

MÁS NOTAS SOBRE CASO CUÉN: