Entre septiembre de 2024, mes en que estalla la ola de violencia en Sinaloa, hasta febrero de 2025, el sector automotriz de Culiacán ha venido reportando ventas 30% menores a lo registrado en el mismo periodo del año anterior, esto de acuerdo con Gilberto Aispuro, director general adjunto de la división automotríz de Grupo Premier.

“Empezó en septiembre y todos creímos que se iba a quitar en un par de semanas. Luego un mes, tres meses. Llevamos seis meses y la verdad es que no se ve cuándo se pueda terminar. Nosotros presupuestamos en las agencias de Culiacán como si no se fuera a quitar la situación en todo el año”, explica el directivo en entrevista para Revista Espejo.

 

Mientras a nivel nacional el sector vive su mejor momento en casi una década, la crisis de seguridad ha generado un retroceso a nivel local que pone en jaque a las empresas dedicadas al giro. Este también es el caso de Grupo Premier, una de las que mayor cuota del mercado abarca, y que ha tenido que recortar gastos para amortiguar el impacto en la rentabilidad del negocio.

Entre las formas en que la violencia impacta la venta de automóviles, Gilberto Aispuro destaca la interrupción de nuevas adquisiciones de vehículos por parte de diversos actores del sector privado debido a las afectaciones en sus ingresos. Remarca, además, el miedo que ha infundido en los ciudadanos el repunte en la incidencia de robos de autos. “[El cliente piensa]: ya no me compro esta marca o esta otra porque me lo pueden robar. La gente prefiere esperar, o mejor te compras un carro usado para salir del paso“, comenta.

Aispuro explica que es el mismo porcentaje de caída en los ingresos el que se intenta trasladar a los recortes de desembolsos en la operación. Algunas formas en que se han reducido gastos ha sido eficientando el uso de los espacios destinados para el almacenamiento de los vehículos, adaptándose a que ahora requieren de un menor inventario. Costos de viajes y de transportes también han sido removidos.

“Quita los gastos que no aportan, que son fáciles de encontrar y de darte cuenta. Primero te vas con esos, que son los más sencillos y no tienen ninguna consecuencia para nadie en la empresa. Ni para el cliente, ni los colaboradores, ni para la empresa. Son ineficiencias que cuando hay abundancia no las buscas, hasta que empieza la escasez“.

 

Grupo Premier encoge su plantilla laboral.

 

Sin embargo, esto no ha sido suficiente para salvaguardar el empleo dentro de la organización, pues la plantilla laboral se ha visto reducida dada la suspensión en las contrataciones y la rotación de personal. Algunos empleados, por ejemplo, han decidido abandonar la empresa debido a que su sueldo por comisiones se veía afectado con la caída de las ventas.

“Antes de tener que despedir, lo que hacemos mejor es no contratar. Primero define cuánta gente necesitas tener en cada departamento y, a partir de ahí, decides no contratar. Con tu rotación natural, de gente que sale todos los meses, no recontrates, y te la llevas así hasta llegar al nivel correcto que deberías tener en esa agencia o en ese departamento”.

 

Actualmente, con la contracción a la que se ha visto sujeta la organización, esta ya se encuentra en un punto de equilibrio que le permite seguir operando sin arriesgarla a pérdidas, explica Aispuro, siempre y cuando la caída en el consumo provocada por la crisis de seguridad no se agrave en el futuro.

Más información sobre negocios de Sinaloa: