Laura Quevedo Pérez, de 60 años, es la coordinadora del Bloque de Vendedores Ambulantes del Centro de Culiacán. Con una historia de décadas de trabajo, se ha dedicado a la lucha por la dignidad de los participantes del sector, históricamente objeto de represión y discriminación por parte de la autoridad. Aunque hoy ve que el trato hacia ellos ha mejorado, sigue habiendo trabajo por hacer.
“El liderazgo nació de todas las injusticias que hemos vivido por parte de administración tras administración. Aquí estamos todavía, porque a mí no me gustan las injusticias, y menos que atropellen a la gente más vulnerable.”.
Siguiendo el ejemplo de su madre, Laura comenzó a ejercer el ambulantaje a los 6 años, vendiendo chicles en el Cine Reforma, antes ubicado en lo que hoy es el Teatro MIA. Pese a tener estudios, asegura que el comercio fue lo que siempre le gustó y a lo que sabía que quería dedicarse.
Familiarizada con los retos que afrontan aquellos pertenecientes a su gremio, no dudó en involucrarse con los reclamos del sector cuando, en la década de los 90s y bajo el mandato del alcalde Sadol Osorio, estos fueran objeto de violencia y despojos por parte de la policía municipal.
“Fuimos desalojados, nos correteaban los policías en las calles, aquí por la Rubí. Iniciamos con mesas de trabajo en las cuales nos relegaban, nos humillaban, nos discriminaban simplemente por ser vendedores ambulantes. Así inició nuestra lucha social, con manifestaciones pacíficas”.
Durante dicho episodio de persecución, cuenta que quienes lideraban a los vendedores eran Ezequiel del Toro y Miguel Ángel García Leyva, este último permaneciendo como activista en activo hasta el día de hoy.
Laura relata un episodio de violencia del que fue objetivo cuando policías municipales la “levantaron” a ella y a sus compañeros de lucha, cuando se encontraban en uno de los plantones en el Ayuntamiento convocado por estos liderazgos, en respuesta a la violación de los derechos de los ambulantes.
“Llegaron, nos levantaron y nos llevaron en la patrulla. Nos llevaban con rumbo al parque 87, íbamos por toda la Obregón y nos venían golpeando. Gracias a unos periodistas que venían saliendo de un restaurante de La Lomita, nos vieron y se fueron detrás de nosotros. Eso fue lo que nos salvó. Gracias a esos periodistas estoy contando esta anécdota, porque quién sabe cómo nos hubiera ido. En aquel entonces yo tenía veintitantos años y tenía a mis hijos chicos“.
También cuenta sobre las amenazas de las que fueron objeto, tanto los vendedores como sus familias, por parte de las corporaciones policíacas. Sin embargo, muchos eligieron el camino de la lucha.
“Nosotros les dijimos que no. Estuvimos firmes ahí y le dijimos que hasta nuestra vida íbamos a dar por esa lucha, y estaríamos firmes pasara lo que pasara o topara lo que topara. Esas fueron nuestras respuestas por parte de los vendedores ambulantes”.
Uno de los recuerdos de la época más intensa de la lucha de los ambulantes de Culiacán es un volante mediante el que un vendedor denunciaba el abuso de la autoridad y solicitaba apoyo.
Hace 12 años, se crea formalmente el Bloque de Vendedores Ambulantes del Centro de Culiacán, y se elige como coordinadora a Laura Quevedo. Con 60 años, sigue defendiendo al gremio. “Hasta con mi propia vida los defiendo todavía“, asegura. Se dice contenta de poder encabezar esta organización y a quienes la componen.
La lucha por la dignificación sigue
Actualmente, adirma que su organización cuenta con un proyecto integral para dignificar al sector y darle una mejor imagen. Para ella, la dignificación significa dejar atrás la precariedad en los puestos ambulantes, y crear las condiciones para que se proporcionen módulos de venta adecuados.
Explica que dignificar a los vendedores ambulantes es también dignificar el centro de Culiacán. Mejores condiciones para el ambulantaje devendrá no solo en el embellecimiento del Primer Cuadro, sino en la mejora en su competitividad como centro neurálgico del comercio del municipio.
Más información sobre negocios en Culiacán.
- Se revienta “narcoinflación”: Sinaloa pierde 12 mil empleos registrados ante el IMSS
- Comerciantes de Culiacán reclaman minimización de la violencia por parte de la autoridad
- Secretaría de Economía de Sinaloa no sabe cuantos negocios han cerrado en Culiacán
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.