Los Mochis, Sin.- Ante la falta de agua para completar el segundo riego de auxilio en sus cultivos, productores del Valle del Carrizo solicitan a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) la dotación de al menos cinco millones de metros cúbicos para evitar afectaciones en más de 3 mil 500 hectáreas, principalmente de trigo.

José Manuel Santos Granillo, presidente del Comité Campesino Número 17, advirtió que la situación es crítica, pues el agua es insuficiente para completar el ciclo agrícola.

“Para ver si de allá valoran la situación y, de alguna manera, nos pueden servir esa agua a los productores que faltan. Son como arriba de 3 mil hectáreas”, señaló.

El dirigente explicó que, aunque los cultivos han resistido gracias al clima, sin agua en los próximos días podrán verse afectados seriamente.

“Están muy bonitos los trigos. El clima les está ayudando, están aguantando. Pero si en los próximos días no les facilitamos agua, se van a afectar. Con cinco millones de metros cúbicos la libramos, y con eso no se afectaría el consumo humano”, agregó.

 

El sector agrícola confía en que la gestión realizada ante Conagua por el secretario de Agricultura en Sinaloa, Ismael Bello, rinda frutos y puedan recibir el recurso necesario.

Cierran permisos para bombas charqueras en Ahome

 

El Módulo de Riego Santa Rosa anunció que no otorgará nuevos permisos para el uso de bombas charqueras, salvo en casos de sustitución por fallas mecánicas.

La presidenta del módulo, Mariana Baca Martínez, informó que esta medida ya fue comunicada a los productores, tras una reunión con el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros.

“Se habían dado dos permisos hace meses, pero hablé personalmente con los productores y les dije que ya no. Definitivamente no habrá más permisos, a menos que alguna bomba se descomponga y sea necesario instalarla en el mismo lugar”, explicó.

 

Detalló que actualmente, alrededor de 15 a 20 pozos operan para abastecer el canal Lateral 18, lo que también ayuda a mantener el flujo de agua hacia la planta potabilizadora Hernández Terán la cual, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Municipal de Planeación en Ahome (IMPLAN AHOME), tiene una capacidad de producción de 800 litros por segundo y abastece a partir de la avenida Independencia hacia la zona sur de la ciudad.

“Nos acercamos con quienes tienen pozos para que nos respaldaran. Los pozos pueden estar eternamente prendidos, eso ayudaría a hacer llegar el agua a las plantas, porque al final de cuentas, el agua se trata”, puntualizó.

 

Baca Martínez aclaró que, aunque no ha faltado agua en las plantas potabilizadoras, los bajos niveles del canal Lateral 18 dificultan el proceso, por lo que buscan evitar más extracciones innecesarias.

Japama y Red Mayor deben cumplir su labor: Gerardo Vargas

 

El alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, enfatizó que tanto la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Ahome (Japama) como la Red Mayor del Valle del Fuerte tienen claras sus funciones y deben actuar en consecuencia para garantizar el suministro de agua.

“Ellos ya saben lo que tienen que hacer, así que no hay nada que decir. Cada quien debe hacer lo que le corresponde. No puedo estar dando instrucciones al gerente de Japama sobre lo que tiene que hacer todos los días, para eso tiene un área técnica que monitorea los volúmenes de agua que llegan a cada una de las plantas”, sostuvo el alcalde.

 

Vargas Landeros reconoció la colaboración de los módulos de riego para atender la crisis hídrica, destacando que existe un compromiso de trabajo conjunto desde el inicio de su administración.

“Desde octubre de 2021, cuando asumí como alcalde, establecimos compromisos formales de ayuda mutua, y esos compromisos siguen vigentes”, afirmó.

 

El alcalde reiteró que la prioridad es evitar más extracción de agua en los canales de riego, por lo que se ajustarán las operaciones de las bombas charqueras en coordinación con los módulos de riego. Además, anunció un recorrido conjunto entre Japama y el Módulo Santa Rosa para verificar la situación.

Cabe destacar que actualmente Sinaloa es el tercer estado con mayor producción de trigo a nivel nacional, donde se alcanzaron a cosechar más de 1,2 millones de toneladas, ello de acuerdo a datos emitidos por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

MÁS NOTAS SOBRE SEQUÍA: