Según un reciente estudio conducido por investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y enfocado en las empresas del estado, los empleados con mayores conocimientos relacionados con el manejo de herramientas digitales reciben salarios significativamente más altos que quienes no los poseen.
Martha Reyes, presidenta de Coparmex Culiacán, observa que esta brecha es de hasta un 60% de diferencia entre las remuneraciones de ambos casos.
“Para nosotros es importante que estén actualizados de acuerdo a las necesidades de las empresas, porque ahorita, dadas las circunstancias de una pandemia o una narcopandemia, hemos tenido los medios electrónicos para conectar con nuestros posibles clientes”.
Entre las habilidades que más frecuentemente se encontraron entre los trabajadores mejor pagados estuvieron las habilidades digitales avanzadas, competencias en automatización y conocimientos sobre uso básico de la tecnología en la vida diaria. No son solo capacidades técnicas las que, según el estudio, se valoran en las empresas tecnológicas en Sinaloa. Los trabajadores con habilidades blandas desarrolladas, como de comunicación efectiva y flexibilidad en la toma de decisiones, perciben mayores ingresos.
Por ejemplo, se encontró que, si un empleado ha desarrollado sus “habilidades especializadas y avanzadas para el trabajo y la expresión creativa”, tendrá un 30% de posibilidades de formar parte del sector mejor remunerado. Mientras tanto, si tiene un pobre dominio del “uso básico de la tecnología en la vida diaria”, tenderá a un bajo salario con un 96.1% de probabilidad.
Habilidades utilizadas en la programación, análisis de datos, adaptación al uso de nuevas tecnologías, resolución de problemas y el pensamiento crítico, también se señalan como determinantes en la remuneración que los trabajadores reciben.
Se extiende la brecha salarial entre trabajadores con y sin habilidades tecnológicas.
El estudio pone sobre la mesa la problemática de cómo los rápidos avances tecnológicos amenazan con dejar “obsoletos” los conocimientos de muchas personas en el campo laboral, incluso de quienes cuentan con educación superior.
Frente a esto, se plantea la necesidad de que las empresas adopten estrategias que permitan la capacitación permanente de sus empleados para cerrar esta brecha. Además de la importancia de que el profesional invierta en la actualización constante de sus habilidades con educación continua.
“Los resultados remarcan los riesgos de la digitalización, automatización y robotización, tales como la deshumanización del trabajo y pérdida de empleos, lo que requiere políticas que protejan al trabajador. Fortalecer las habilidades cognitivas, socioemocionales y tecnológicas es esencial para garantizar mejores salarios y evadir los riesgos antes mencionados”, explican.
Martha Reyes, presidenta de la Coparmex en Culiacán y con experiencia en la dirección de derechos humanos, confirma el hallazgo desde la práctica empresarial, asegurando la importancia del desarrollo de habilidades digitales en el mercado laboral local.
Incluso dentro de la precariedad en la que, acusa, se encuentran hoy la mayoría de los puestos laborales en Sinaloa, dada la poca competitividad de la economía regional, reconoce la existencia de una gran brecha entre quienes dominan la tecnología y quienes no.
“Sí, definitivamente sí hay una diferencia. De por sí aquí los salarios no están tan bien pagados, pero sí se marca una diferencia cuando tienen ciertas habilidades que contrastan con las de otros y sobre todo con el tipo de vacantes que tenemos. Por ejemplo, cuestiones de ventas, redes sociales y crear estrategias. No es la misma un vendedor de cambaceo que uno que maneja la tecnología para vender”.
Asegura que, entre un trabajador de producción y una persona con la habilidad de comunicar y redactar en redes sociales, la diferencia en sus ingresos oscila entre un 30 y 40 por ciento. Mientras tanto, en las empresas corporativas el diferencial aumenta hasta un 60 por ciento, señala.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.