El emprendedor de 31 años, Carlos Vizcarra, abre en octubre de 2024 su negocio Cálido Café y Pan en Culiacán. Esto, en el pleno estallido de una crisis de seguridad en la ciudad. Para Revista Espejo, comparte su experiencia levantando un negocio bajo este contexto, y los aprendizajes que le ha dejado.

“Ha sido una gran oportunidad de sacar distintas formas de cómo manejar el negocio. Nosotros pensábamos que iba a ser distinto, que íbamos a abrir tal fecha y a darle. Sabíamos que íbamos a tener algún tipo de pérdida; lo que normalmente ocurre en una empresa. Pero jamás nos imaginamos esto. Nos forzó a sacar una ventaja. Lo considero una oportunidad de innovar”, explica.

 

Ubicado en el segundo piso de Galerías San Miguel, Cálido Café rompe con el esquema y las expectativas que el público puede tener de dicha plaza. Busca ser un espacio que brinde tranquilidad, serenidad y relajación a sus clientes; como su nombre lo indica, un sitio cálido.

Parte de una familia con arraigadas costumbres respecto al consumo abundante de café, abrir su propio establecimiento dedicado a la oferta del mismo era para Carlos un sueño ya añejo. Graduado en mercadotecnia, y con un amplio acervo de conocimiento provisto por una larga trayectoria trabajando para diferentes empresas, en mayo de 2024 decide asociarse con una persona de confianza para hacerlo realidad.

La apertura, planeada para el 16 de septiembre, tuvo que ser pospuesta por el inicio de la serie de enfrentamientos armados entre grupos del crimen organizado, a veces con participación de las corporaciones de seguridad pública, que han tenido lugar en la capital sinaloense de forma periódica desde dicho mes a la fecha.

Estos hechos son parte de una “guerra” interna entre facciones del Cartel de Sinaloa, misma que, junto con las víctimas mortales y desapariciones que ha dejado a su paso, también hiere la economía y negocios de la región. En la práctica, esto se ha manifestado en un encogimiento del consumo, que a su vez deviene en la contracción de las empresas, las cuales recortan gastos operativos y costos laborales.

A pesar de los apoyos de gobierno que hay, es complicado ahorita tener un negocio. Estar pagando sueldos, rentas, proveedores, insumos. Es la oportunidad para muchos, como para otros puede ser el quiebre”.

 

En el caso de Carlos, esta situación del mercado de consumo de Culiacán es la única que como locatario conoce. Al ser un negocio nacido en pleno inicio de la “narcopandemia”, uno de los nombres con el que los medios han bautizado a este violento episodio dado su carácter paralizante para la vida en sociedad, el emprendedor declara contar desde el principio con una mentalidad de supervivencia que ha hecho posible sacar adelante el proyecto.

Frente al panorama de negocios adverso, relata que le ha funcionado mantener una actitud resiliente, de positivismo, impulsada por la satisfacción que le genera ver felices a las personas.

Aprovechar las relaciones públicas y sociales: “Me han salvado muchas veces mis amigos”

 

Pese a la crisis económica y de seguridad, no han sido pocos los pequeños negocios que se han aventurado a buscar una oportunidad aun frente a la dificultad. Ha resaltado como algunos de estos han logrado ganarse la empatía de la sociedad civil, que se organiza para apoyarlos.

En un clima de negocios complicado, la ayuda de las personas cercanas para con los pequeños emprendedores ha demostrado hacer la diferencia. Es el caso de Cálido Café.

Busquemos las alianzas. Busquemos a los amigos. A mi me han salvado muchas veces mis amigos, mis clientes. Creo que entre nosotros podemos apoyarnos. […] Hay muchas empresas que están naciendo a las que ayuda mucho el apoyo local, el relacionarte”.

 

Presencia en bazares, eventos y colaboraciones entre marcas, son estrategias que, pese a no ser nuevas, sí han tomado fuerza desde el estallido de la ola de inseguridad en Culiacán. Dentro del nicho de las cafeterías, el emprendedor pone de ejemplo innovaciones como las Coffee Party, una respuesta del sector a la caída en la afluencia de clientes en los locales.

Actualmente, declara estar analizando buscar incluir su negocio en este tipo de iniciativas. “Todos los meses es hacer cosas nuevas, distintas”.

Dentro del proceso constante de buscar la innovación, recuerda la importancia de preguntar y escuchar a otros. Explorando las ideas de terceros, quizá no obtengas la respuesta a tu problema, pero sí se ampliará tu visión de negocios, explica.

“Hay que tener en cuenta muchas cosas: tu factor económico, tus alianzas. Si es sociedad, o tu familia. Para las relaciones públicas hay que tener en cuenta un plan estratégico con tu medio de difusión, un plan de gastos, un aproximado. Porque lanzarse al mar sin un salvavidas está complejo ahorita”.

“Escuchar a tus clientes es muy importante”

 

Entre las máximas que definen el perfil de emprendedor de Carlos, y principal motor para mantener una actitud resiliente y positiva frente a las complejidades del mercado, está la felicidad que le produce el atender y administrar su negocio.

Recomienda a los demás pequeños empresarios a siempre poner atención a sus clientes, escucharlos, pero valorar con cuidado sus opiniones.

“Escuchar a tus clientes es muy importante, hacerle caso a tus clientes es importante pero no siempre es lo que finalmente tienes que aplicar. Evalúen, hagan encuestas, háganle mucho caso a su cliente meta

 

No tomar decisiones con base en comentarios aislados ni que vayan en contra de los valores y concepto del negocio.

“Buscamos la forma de no utilizar hasta el ultimo chicle como herramienta. Hay que definir muy bien lo que tienes como marca, tu esencia como comercio y lo que quieres ofrecer finalmente como experiencia al cliente”.

 

Expectativas para el futuro

 

Aunque con altibajos, Carlos se dice satisfecho de cómo se ha desempeñado su negocio y la experiencia que le ha reportado.

Define la afluencia de clientes y volumen de ventas como “tranquilo”, en el sentido negativo de la palabra.

Con todo, considera que un mal mes no necesariamente determina el futuro de su establecimiento. Sigue aprendiendo semana tras semana sobre el negocio, aunque no escapa completamente de la incertidumbre.

“Hay muchas empresas que están cerrando, o que quizás vayan a cerrar. Nosotros, no lo sé. Espero y no creo. Gracias a que tenemos otros empleos los que trabajamos en la cafetería, eso pudiera ayudarnos de alguna forma en poder proveer. Ahorita si no tienes un colchón de inversión está muy temeroso poder sacar adelante un emprendimiento”.

 

Más información sobre emprendimiento en Culiacán: