Sinaloa.- Con 4 mil 943 hectáreas de bosque quemadas, Sinaloa es el segundo estado más afectado por incendios forestales en lo que va del 2025, indica la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES).
Cifras otorgadas a ESPEJO por la SEBIDES indican una afectación a casi 5 mil hectáreas de ecosistemas sinaloenses, cifra superada solo por Chihuahua, la cual reporta hasta 5 mil 782 hectáreas según información de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
En tercer lugar se encuentra Tamaulipas con un total de 4 mil 884 hectáreas afectadas.
Un mes ha durado incendio en Las Salvias
Actualmente, el reporte diario de incendios de la Conafor reporta un solo incendio activo en Sinaloa, en la comunidad de Las Salvias.
Este, indican las cifras oficiales, habría iniciado desde hace más de un mes, el 8 de febrero pasado, y actualmente ha consumido casi 3 mil hectáreas de bosque en la zona.
Esto significa que, por sí mismo, este incendio forestal ha quemado el 60 por ciento del total de las hectáreas afectadas por los 15 incendios que la Sebides reporta en seis municipios de la entidad.
A pesar de esto, en reiteradas ocasiones las autoridades estatales negaron la presencia del mismo, el cual solo fue reconocido al darse a conocer la información por parte de la Conafor.
Línea del tiempo de incendios en Sinaloa
El primer incendio en Sinaloa en lo que va del año fue uno ocurrido en el municipio de San Ignacio, en la comunidad de Pueblo Viejo. Este habría iniciado el 20 de enero y dejó de aparecer en la plataforma el 16 de febrero.
En total afectó a 2 mil 480 hectáreas en la zona.
Posteriormente, el 24 de febrero, se reportaron dos incendios más. Uno en La Soledad, en Culiacán, iniciado el 22 de febrero; y el otro en Mazatlán, en Las Salvias, iniciado el 8 de febrero.
Para el 26 de febrero, el incendio en La Soledad dejó de aparecer en la plataforma con una afectación preliminar de 60 hectáreas. Sin embargo, aparecieron otros tres en San Ignacio y uno más en Cosalá.
Los primeros en las comunidades de Las Tinajas, La Caña y Tacuitapa, y el de Cosalá en la comunidad de El Carrizal. Todos se reportaron como iniciados entre el 24 y 26 de febrero.
Para el 27 de febrero el incendio en El Carrizal habría sido apagado con un saldo de afectación de 52 hectáreas.
El 3 de marzo, se dejó de reportar el incendio en Tacuitapa, pero se sumó al registro uno nuevo en San Miguel del Carrizal en Concordia, el cual habría iniciado un día antes el 2 de marzo.
Un día después, se reportó un nuevo incendio también en Concordia, en la comunidad de La Petaca no. 2,
Para el 8 de marzo, el Monitor Diario de Incendios no mostraba ningún incendio activo en Sinaloa. Pero para el día 11 de ese mes, volvió a aparecer el incendio en Las Salvias, Mazatlán, el cual había dejado de registrarse desde el inicio del mes.
Un día después, el 12 de marzo, se sumaron al registro dos incendios más en Santa Cruz y de nueva cuenta en El Carrizal, ambos en Cosalá. El día 13 dos más en El Baluarte y de nuevo en San Miguel El Carrizal, Concordia.
Por último, desde el día 19 de marzo, el único incendio activo que se reporta en Sinaloa es el ubicado en Las Salvias
Además de estos reportes registrados en el sistema nacional, la SEBIDES también reconoce incendios en Llano Grande y Surutato, en Badiraguato.
Los números de emergencia durante esta temporada de sequía para denunciar cualquier conato de fuego los teléfonos son el 01800- INCENDIO (462- 363- 46) o el 911 e inclusive a la SEBIDES 6674-86-5373 o [email protected].
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.