Culiacán, Sin.- La Cuaresma es un periodo litúrgico de 40 días que comienza cada año el Miércoles de Ceniza y concluye el Jueves Santo. En 2025, este tiempo de reflexión y penitencia se llevará a cabo del 5 de marzo al 17 de abril.
A diferencia de otras festividades religiosas, la Cuaresma no tiene una fecha fija, ya que depende del inicio de la Pascua. Esta se determina según el primer domingo posterior a la primera luna llena de la primavera. A partir de esa fecha, se retroceden 40 días, sin contar los domingos, para definir el comienzo de la Cuaresma.
¿Cómo se vive la Cuaresma?
Este tiempo sagrado invita a los fieles a la oración, la penitencia y la conversión espiritual. Durante seis semanas, los cristianos refuerzan su fe a través del ayuno, la confesión y la abstinencia de carne los viernes, como muestra de sacrificio y caridad.
El Vía Crucis, realizado cada viernes, recuerda la pasión y muerte de Jesús. Asimismo, se enfatiza la lectura de la Biblia y se intensifican actos de misericordia y reflexión. En las misas, el color litúrgico predominante es el morado, símbolo de penitencia, y se omiten cantos como el Gloria y el Aleluya.
Origen y celebración en México
La Cuaresma se remonta al siglo IV y ya era observada en Oriente y Occidente hacia el año 385.
En México, inicia con la imposición de ceniza, recordando la fragilidad humana. En lugares como Guanajuato, el Viernes de Dolores se rinde homenaje a la Virgen, con altares adornando patios y ventanas.
MÁS NOTAS SOBRE LA CUARESMA:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.