Pese a la inexistencia de datos que corroboren un efecto real sobre las ventas de los negocios hasta ahora, los dirigentes empresariales y líderes comerciantes han visto con buenos ojos el intento del gobierno estatal y municipal por reactivar la economía nocturna mediante el operativo “Culiacán en Movimiento”. Piden extender el territorio abarcado por el mismo.

El fin de semana pasado se puso en marcha el operativo que busca reactivar la economía nocturna mediante el resguardo constante de las instituciones de seguridad pública en algunos de los sectores comerciales más importantes de Culiacán durante los días viernes y sábado.

Los puntos elegidos fueron Paseo del Ángel, en el Primer Cuadro de la ciudad; el sector tres ríos y el corredor Pedro Infante. Viene como respuesta de la autoridad a la caída en el consumo derivada de la crisis de seguridad que ha paralizado a la capital sinaloense desde hace más de seis meses.

La pérdida de la actividad nocturna ha orillado a negocios del giro gastronómico y de ocio a cerrar o reducir su horario de servicio. De acuerdo con la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Culiacán, Karla García, colocan la cifra “observacional” de cierres de restaurantes entre 60 y 100 en todo el municipio desde septiembre de 2024, mes en que estalló la ola de violencia

Otras voces, como la del chef y empresario Miguel Taniyama, aseguran tener constancia de por lo menos 350 cierres de negocios gastronómicos.

El Secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo “Pity” Velarde, dijo en entrevista para Espejo que había recibido comentarios positivos por parte del sector privado con relación al desempeño de los negocios a raíz de la implementación del operativo.

“Me reuní con empresarios restauranteros de cadenas sinaloenses, así como con directores de plazas comerciales, mismos que ya están [expandiendo] de manera gradual las aperturas porque han visto en estas dos semanas que la gente está recobrando la confianza y saliendo a los diferentes puntos comerciales […] Los presidentes de cámara están contentos, la misma presidenta de Canirac me decía que tuvieron un aumento en ventas”.

 

Aunque imitándose en sus declaraciones, dada la inexistencia de datos sobre afluencia de clientes o ingresos, Karla García corrobora que, por parte de agremiados a la cámara empresarial que preside, ha sido informada de algunas variaciones positivas en las ventas nocturnas. “No a niveles de antes de que todo esto empezara, pero sí un poco mejor“, dice.

La empresaria reafirma que esto es apenas un pequeño paso en el camino hacia la recuperación, y que es necesario que desde la autoridad se siga haciendo énfasis en proporcionar seguridad.

Sobre el operativo, Taniyama, también ex presidente de la misma cámara, dijo que era de “alabarse”, pues considera que la seguridad es la principal determinante en la reactivación del comercio nocturno. Con todo, señala necesario que el gobierno estatal reconozca enteramente el nivel de afectación que el sector empresarial sufre para poder atender sus necesidades de forma óptima, ámbito en el que, acusa, han quedado a deber.

Cabe destacar que, de acuerdo con Martha Reyes, presidenta de la Coparmex Culiacán, la iniciativa fue originalmente planteada al gobierno del estado por la comunidad empresarial desde noviembre del año pasado. No sería hasta que el énfasis y promoción de la seguridad dio resultados en el Carnaval de Mazatlán, que se decide emprender acciones similares en Culiacán.

“Ya era hora de que lo hicieran”. Buscan que extiendan el operativo a todo el centro de Culiacán.

 

Óscar Sánchez, representante del Frente Civil Primero Culiacán, organización que reúne a asociaciones ciudadanas de comerciantes y locatarios de todo el municipio, espera que en las próximas semanas el operativo se expanda para cubrir todo el sector centro y no solo el Paseo del Ángel.

Desde el inicio del repunte de violencia, y dada la poca circulación de personas apenas oscurece, muchos comercios y vendedores del centro han recortado su horario de operaciones hasta dos horas. “No estamos yendo más allá de las siete de la noche“, explica.

Conforme el operativo se expanda, según las expectativas del líder comerciante, contempla que los locatarios del Primer Cuadro puedan comenzar a mantener las cortinas abiertas más tiempo, aunque augura que sea un proceso gradual.

“Recordemos que la mayor actividad comercial de Culiacán se encuentra en el centro de la ciudad, y este es un referente para cualquier tipo de operativo, ya sea en lo económico o en el tema de seguridad pública. Lo que ocurre en el centro, de alguna manera trastoca a todo el municipio. Nuestra idea es que podamos avanzar para que todos cerremos a las siete de la noche, posteriormente hasta las ocho y en un tiempo prudente llegar hasta las nueve de la noche”.

 

Asegura que los miembros del frente están a favor de los programas gubernamentales de seguridad, y que su idea es ayudar a que la reactivación económica se concrete, siempre y cuando se les garantice que pueden llevar acabo sus actividades sin riesgos.

Laura Quevedo, coordinadora del Bloque de Vendedores Ambulantes del Centro de Culiacán, da su opinión sobre el operativo. También cree que es necesario expandirlo a la totalidad del centro y otras zonas del municipio, pues todos los sectores de la ciudad se han visto afectados por la caída de las ventas.

Aplaudimos este proyecto de seguridad por parte del gobierno del estado, que ya era hora que lo hicieran. Tenemos muy baja la economía y nos quedamos endeudados, ahorita no tenemos el cien por ciento la seguridad todavía, pero sí aplaudimos este proyecto y hay que seguir nosotros como sociedad civil aportando planteamientos”.

 

Hasta el momento, el secretario de economía ha mencionado solo dos plazas como posibles candidatos para una tentativa expansión del operativo. “Hay solicitudes de ampliar zonas, nos hablaban de plazas adicionales que les gustaría agregar como la plaza Carolinas, en la salida norte, y también me hablaban de la plaza Explanada“, dijo a los medios en conferencia de prensa.

Más información sobre el operativo Culiacán en Movimiento: