Culiacán, Sinaloa.- Este martes 25 de marzo del 2025, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) vivió una jornada histórica en su vida institucional con el registro de aspirantes a la Rectoría para el periodo 2025-2029.
Fueron dos hombres y dos mujeres quienes en el transcurso del día desfilaron con documentos en mano por la Torre Académica para presentar su postulación como aspirantes a dirigir la máxima casa de estudios, ante la Comisión de Elecciones y Consultas: Jesús Madueña Molina, José Casimiro Zamora Castro, Denise Díaz Quiñónez y Patricia Inzunza Mejía.
Desde tempranas horas de la mañana, la expectativa comenzó a crecer entre la comunidad universitaria, pues si bien se sabía que había algunas figuras que buscarían inscribirse en la contienda debido a que ya habían levantado la mano con anticipación, también se presentaron algunas sorpresas inesperadas.
Jesús Madueña, el rector en busca de la reelección fue el primero en registrarse
Desde las 8 de la mañana ya se percibía movimiento en la Torre Académica. Poco a poco fueron arribando trabajadores, estudiantes y autoridades universitarias para recibir entre gritos y aplausos al primer aspirante del día, el rector, Jesús Madueña Molina que se encuentra en búsqueda de la reelección.
Madueña llegó a las instalaciones un poco antes de las 10 de la mañana, acompañado de su esposa, Sofía Angulo, directora de Bienestar Universitario, y fue arropado por una multitud de universitarios al grito “Todos con Madueña”.
En entrevista previa a medios de comunicación, el rector destacó que estaría buscando darle continuidad al proyecto que inició en 2021, cuando asumió el cargo de rector.
“Se le va a dar continuidad al proyecto, a las políticas constitucionales para seguir manteniendo los liderazgos a nivel nacional en varios indicadores, seguir con el tema de las acreditaciones de los programas educativos, la certificación de procesos, la atención de los estudiantes y también mantener el tema y terminar con la incertidumbre de los trabajadores”, dijo.
El funcionario ingresó a las oficinas de la Comisión de Elecciones y Consultas (CEyC) y en menos de 20 minutos culminó la recepción de sus documentos para el registro de su aspiración. Salió del lugar de la misma forma que entró; acompañado de una multitud de universitarios coreando su apoyo a quien en su momento fue separado del cargo temporalmente con una medida cautelar por la presunta comisión de delitos como abuso de autoridad y desempeño irregular de la función pública.
Denise Díaz, la aspirante de la oposición
Después del registro de Jesús Madueña Molina, la Torre Académica se fue vaciando, quedando en su lugar una comitiva — considerablemente más pequeña que la anterior— de simpatizantes acompañando a la académica Denise Díaz Quiñónez, en su aspiración a la Rectoría.
Díaz Quiñónez ingresó a la Torre Académica a las 11:00 de la mañana, llegó de la mano de su hija pequeña y acompañada de universitarios miembros de grupos disidentes dentro de la universidad.
La sonrisa triunfal de la académica, colocada ahí por el conocimiento de que después de 150 años de historia la UAS podría tener una mujer rectora, se vio borrada tras un obstáculo que retrasó su registro: la falta de documentación, que de acuerdo a la aspirante, no pedía la convocatoria.
Tras un intercambio de opiniones con los integrantes de la CEyC, donde la académica señalaba que dichos requisitos no estaban establecidos en la Convocatoria emitida por el Consejo Universitario, y los integrantes de la Comisión argumentaban que estaban definidos en la Ley Orgánica y en la página oficial de la Comisión, Denise se retiró del lugar para ir en busca de dichos documentos, no sin antes reiterar sus críticas al proceso de elección señalando que no hay piso parejo para los aspirantes.
Aproximadamente dos horas después, la académica regresó a las oficinas de la Comisión con todos los documentos y logró completar su registro como aspirante a la Rectoría de la UAS.
Denise Díaz destacó su compromiso con la comunidad universitaria, indicando que parte de su plan de desarrollo se enfoca en resolver las necesidades que tienen las y los estudiantes.
“Soy trabajadora universitaria desde los 17 años, empecé como intendente y hoy soy profesora investigadora de tiempo completo, fui deportista de alto rendimiento, administrativa, académica, ahora investigadora, conozco todos los rubros de mi universidad desde cualquier rincón y sé las cosas que se están haciendo mal, sobre todo en cuestiones de administración, es una situación que me motiva”, dijo.
José Casimiro Zamora Castro, un registro inesperado
Mientras medios de comunicación y el personal universitario avanzaba junto a Denise Díaz camino a la oficina de la Comisión de Elecciones para presenciar la postulación de la aspirante, se presentó una sorpresa, había otro aspirante registrándose para la Rectoría de la UAS: el académico José Casimiro Zamora Castro.
Zamora Castro es médico cirujano de profesión, investigador de tiempo completo en la Facultad de Medicina y cuenta con una carrera de más de 20 años dentro de la UAS.
Su postulación causó sorpresa debido a que la convocatoria señala de manera explícita que solo podían registrarse personas del sexo femenino con excepción de Jesús Madueña que aspira la reelección.
Pero, al ser cuestionado al respecto, el universitario señaló que cumple a cabalidad con los requisitos.
“La convocatoria tiene puntos específicos que los cumplo a cabalidad y eso es lo que está recibiendo la comisión. Muchas gracias.
(…) viene todo lo que tiene que ver con el asunto de curriculum, el asunto académico, el asunto de producción y lo principal que es el plan de universidad que es lo más importante, yo creo que la universidad la construimos todos y en este caso es importante que nos den el apoyo a los universitarios”, dijo.
En su plan de trabajo, explicó, se enfatiza el darle pie a los nuevos adelantos tecnológicos, facilitar los procesos de educación y dar cobertura a toda la población.
En torno a las dudas que se presentaron por su postulación, el Comité de Elecciones indicó que no se le estaría negando la recepción de documentos a ninguna persona, sin embargo, llegará el momento en que la Comisión dictamine si cumple o no con los requisitos.
De esta manera, José Casimiro Zamora Castro fue el segundo aspirante a la Rectoría en concretar su registro.
Patricia Carmina Inzunza Mejía, la postulación que casi no llega
Cuando el proceso de registro de aspirantes a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) parecía haber llegado a su fin, la académica Patricia Carmina Inzunza Mejía, logró entregar sus documentos para participar en el proceso de elección de la persona titular de la Rectoría de la UAS para el periodo 2025-2029.
Los pasillos de la Torre Académica se encontraban prácticamente solos, salvo los propios trabajadores de la torre y los miembros de la Comisión de Elecciones que estaban dando por finalizada la jornada de registro de aspirantes al llegarse las 4 de la tarde, cuando unos pasos comenzaron a sonar por las escaleras y de improviso una mujer ingresó a la oficina de la Comisión, acalorada, clamando la oportunidad de postularse a la Rectoría.
La mujer se presentó como Patricia Carmina Inzunza Mejía, profesora investigadora de tiempo completo, titular C de la UAS, con casi 27 años de antigüedad en la institución. Argumentó que su retraso se debió a que en el trayecto se le ponchó una llanta del automóvil.
Tras algunos minutos de deliberación, los integrantes de la Comisión accedieron a recibir la documentación, pero con la condición de que su expediente quedaría marcado como extemporáneo por haber llegado minutos después de las 4 de la tarde, hora que la normativa universitaria señalaba como el final del proceso de registro.
“Esta universidad es una universidad humanista que ha mostrado en muchas ocasiones este perfil y yo aquí quiero pedirle a la Comisión que le recibamos los documentos, eso no quiere decir que eso ya la va a tener como aspirante, pero le podemos recibir y en su momento analizaremos su caso”, mencionó Tiojari Guzmán Galindo, presidente de la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS.
En entrevista para medios, la aspirante señaló que su interés en participar radica en que es un momento histórico donde la universidad transitará rumbo a la democracia, a la tolerancia, pluralidad e igualdad.
“¿Qué me impulsa? es este momento histórico que la universidad vive, para vivir la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Creo que mis otros compañeros son aspirantes con deseos y aspiraciones de poder formar parte de la historia de esta universidad”, dijo
En cuanto a su plan de desarrollo, indicó que se base en tres ejes, uno de ellos es la educación inclusiva, de base científica, tecnológica y humanista con una perspectiva de sostenibilidad. El otro eje va sobre la gobernanza, transparencia y rendición de cuentas. Mientras que el último eje se relaciona con el desarrollo de una competitividad educativa, científica y humanista.
Fue así como Patricia Inzunza quedó registrada como la cuarta persona en aspirar la Rectoría para el periodo 2025-2029, y con ello, dio fin a una jornada intensa de postulaciones.
¿Qué sigue en el proceso de elección?
Una vez finalizado el registro de aspirantes, la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS deberá comenzar con la revisión de los expedientes presentados, para así, el 27 de abril poder notificar sobre quienes de las y los aspirantes cumplieron con cada uno de los requisitos para ocupar la Rectoría.
Posteriormente, el 28 de abril, la Comisión estará recibiendo las impugnaciones respecto al cumplimiento de los requisitos a las personas que aspiren a la titularidad de la Rectoría, una vez analizadas estas impugnaciones, el martes 1 de abril de 2025, la Comisión emitirá un dictamen de registro de las personas aspirantes a la Rectoría en su página oficial y notificará a las personas registradas.
El presidente de la Comisión, Tiojari Guzmán Galindo, explicó que se comenzará también con la capacitación de los delegados y consejeros universitarios, quienes estarán encargados de llevar a cabo el proceso electoral el próximo 9 de abril.
Cabe mencionar que previo a las votaciones, las personas candidatas a la Rectoría de la UAS tendrán la oportunidad de dar a conocer su plan de trabajo a través de comparecencias públicas y privadas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.