Culiacán, Sinaloa.- Las personas aspirantes a los cargos del Poder Judicial de la Federación que serán electos el próximo 1 de junio no pueden pagar publicidad en medios, espectaculares o redes sociales para promocionarse, así lo informó Jorge Luis Ruelas Miranda, Vocal Ejecutivo del INE Sinaloa.

Este domingo 30 de marzo darán comienzo las campañas electorales donde las personas aspirantes al Poder Judicial podrán buscar el apoyo de la gente, sin embargo, cuentan con restricciones sobre en qué pueden gastar para promoverse.

De acuerdo con Ruelas Miranda, las y los candidatos solo pueden destinar recursos a gastos personales como traslados, hospedaje y alimentación, pero no tienen permitido contratar publicidad en medios, pagar espectaculares ni  financiar campañas en redes sociales.

Indicó que las y los aspirantes pueden asistir a foros o eventos públicos organizados por organizaciones, asociaciones o universidades siempre y cuando no tengan que pagar por ello.

“Siempre y cuando no deroguen recursos, pero a la mejor una asociación, una organización, una universidad está interesada en conocer y está el foro, está el auditorio, están los estudiantes interesados, pueden acudir desde luego, pero no pueden ser organizadores de manera que tengan que pagar por la organización del foro”, dijo.

De acuerdo a la página del INE, las y los candidatos deberán financiar sus propias campañas, pues se les  prohíbe el financiamiento público o privado, en dinero o especie, de manera directa o indirecta para sus campañas, de cualquier persona física o jurídica colectiva en territorio nacional o extranjero.

Ruelas Miranda mencionó que de acuerdo a opinadores, estas campanas están diseñadas para que las y los candidatos se promueven y conecten con la gente a través de redes sociales.

“Lo estamos viendo, estamos viendo que sorprendentemente, yo nunca había visto jueces y juezas en TikTok, era excepcional que algún ministro de la corte, algún magistrado que era mediático, pero no es común que conozcamos a los jueces y juezas, precisamente por su promoción en redes sociales y ahora ya los estamos viendo”, dijo.

En cuanto a los topes de gastos de campaña, indicó que quedaron de la siguiente manera a nivel nacional:

  • 1 millón 468 mil 841 pesos para los cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del Tribunal de Justicia de Disciplina Judicial y de la Sala Superior del Tribunal.
  • 881 mil 304 peso para candidaturas a Magistratura de Sala Regional del Tribunal Electoral.
  • 413 mil 11 pesos para candidaturas de Magistradas y Magistrados de Circuito.
  • 220 mil 326 pesos para Jueces y Juezas de Distrito.

Finalmente, mencionó que hay 64 candidaturas registradas para el Proceso Electoral Extraordinario para la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) para Sinaloa, aunque el INE sólo reconoce a 63 por una controversia que está por solucionarse, estas candidaturas están distribuidas de la siguiente forma:

  • Magistraturas: 30 candidaturas de las cuales 23 son hombres y 7 mujeres. De ellas 14 son del área administrativa, 4 de lo civil, 6 mixto, 4 de lo penal y 2 del trabajo.
  • Personas Juzgadoras: 33 candidaturas, de las cuales 21 son hombres y 12 mujeres. De ellas 4 son del área laboral, 21 mixto y 8 penal.

Cabe mencionar que jornada de elección se realizará el domingo 1 de junio de 2025, de las 8:00  de la mañana a las 6:00 de la tarde.

Más información sobre el INE: