Mazatlán, Sinaloa.- Mazatlán, uno de los destinos turísticos más populares de Sinaloa, ha experimentado en los últimos años un vertiginoso auge en su desarrollo inmobiliario. Sin embargo, entre los ambiciosos proyectos que invaden la ciudad, uno de los puntos más emblemáticos y tradicionales de Mazatlán, Playa Norte, enfrenta un desafío crucial: sobrevivir a la voracidad del crecimiento urbano. A pesar de la construcción masiva de torres y complejos turísticos, esta playa, conocida por su belleza natural y su identidad pesquera, sigue resistiendo, con la mirada puesta en su pasado y su futuro.
En la historia de Mazatlán, tres zonas portuarias han jugado un papel esencial en la identidad del municipio. La más antigua de ellas es la Bahía de San Félix, hoy conocida como Playa Norte.
Rodeado de construcciones y restaurantes, así luce Playa Norte.
Enrique Vega Ayala, Cronista de la Ciudad, resalta el profundo valor histórico de este espacio en su artículo Los muelles de Mazatlán, destacando cómo, a pesar de las múltiples transformaciones, Playa Norte ha logrado conservar su esencia como la referencia más antigua de la población mazatleca.
“Fue marcada como área de abrigo para embarcaciones desde tiempos de las primeras exploraciones españolas, por lo menos desde 1602, cuando Sebastián El Vizcaíno lo dejó plasmado en su crónica de viajes por esta zona”, explica Vega Ayala.
Hoy, Playa Norte, también conocida como Puerto Viejo, sigue siendo el resguardo de embarcaciones menores dedicadas a la captura de especies de escama. Es el único punto donde la pesca artesanal, en un contraste cada vez más marcado con la pesca industrializada, se sigue practicando. Además, en esta zona aún sobreviven los servicios turísticos que han crecido alrededor de la actividad pesquera.
Este punto sigue siendo el resguardo de embarcaciones menores dedicadas a la captura de especies de escama
“Es el lugar con más antigüedad de los que se pueden hacer referencia en la historia local, porque fue la parte básica del poblamiento cuando empezaron a fondear los barcos”, explica Vega Ayala.
El Cronista recuerda cómo, en sus primeros tiempos, los barcos llegaban a este sitio cuando no existían muelles. Los navíos debían fondear entre las Tres Islas y la bahía, y desde ahí, se usaban lanchones para trasladar tanto personas como mercancías a tierra firme.
María del Rosario Flores Galindo, presidenta de los vendedores de Playa Norte y con más de 44 años de trayectoria en esta actividad, recuerda cómo este lugar tan significativo en la historia y cultura de Mazatlán ha resistido las presiones de administraciones pasadas, que han intentado reubicar a los pescadores y convertir la zona en un atractivo puramente turístico.
María del Rosario Flores Galindo, presidenta de los vendedores de Playa Norte relata para ESPEJO como han querido ser reubicados en numerosas ocasiones.
Una de las principales críticas hacia el lugar ha sido el olor que genera de forma natural la actividad pesquera. Además, la imagen de Playa Norte, con su estética rústica y vinculada al trabajo artesanal, choca con los nuevos desarrollos urbanos que se buscan en el puerto.
“Hemos resistido, tenemos años aquí. Nuestra posición es un derecho de antigüedad, y tenemos permiso para continuar aquí por eso. Mis padres, mis tíos, estuvieron aquí trabajando en su momento, y yo no soy el único caso; muchos pescadores que siguen aquí son hijos de los compañeros fundadores”, recuerda Flores Galindo, quien también fue pescadora en su juventud.
La líder pesquera relata cómo, durante la administración del exgobernador Quirino Ordaz Coppel, temieron que la reubicación de los pescadores y el fin de Playa Norte como punto de pesca artesanal se hiciera realidad. Sin embargo, lograron resistir.
Aquí se captura, vende y cocina el producto fresco del mar.
“Cuando hicieron la primera torre, el gobernador Quirino nos quería quitar. En ese entonces, nos ayudaron los estudiantes de la Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR), a ellos también los querían sacar. Nos unimos, fuimos a Culiacán, hicimos un mitin, luchamos y conseguimos resistir. Ha habido gente que nos quiere quitar, porque huele mucho a pescado, pero es natural; porque no nos vemos bien… en fin, aquí seguimos”, comenta Flores Galindo con firmeza.
Chuy Fong, también hijo de pescadores, ve en Playa Norte mucho más que una fuente de ingresos; es parte esencial de su historia personal y el lugar donde conecta con la naturaleza. Los restos de pescado que quedan después de limpiar la captura se los da a las gaviotas, que ya lo reconocen y saben lo que les ofrece, lo que hace aún más valiosa la preservación de este lugar.
Chuy Fong, también hijo de pescadores, ve en Playa Norte mucho más que una fuente de ingresos
“En medio del ruido, ellas vienen y me buscan, ya saben qué les voy a dar de comer. A mí el mar casi no me gusta, pero es lo que hay. De aquí sale para mí y también para las gaviotas. Son bien listas, saben qué les voy a dar”, dice mientras alimenta a una gaviota con un trozo de pescado.
El alimentar gaviotas es lo que más ama el Chuy y también es atractivo de locales y turistas.
Con esta actividad, Chuy no solo alimenta a las aves, sino que ofrece a los visitantes y locales una experiencia única: la oportunidad de ver a las gaviotas en pleno vuelo, alimentándose directamente de las manos de quienes se acercan a Playa Norte.
El espacio y la interacción humana
Playa Norte es punto de reunión de locales y turistas que buscan consumir producto fresco del mar.
A partir de la década de 1940, comenzaron a intensificarse las labores de construcción del muelle hacia el sur de la ciudad, en un área conocida como Estero del Astillero, que hoy alberga la zona portuaria. Los pescadores que tradicionalmente operaban en Playa Sur se trasladaron a Playa Norte, donde actualmente descansan más de 200 embarcaciones pertenecientes a tres cooperativas, lo que ha permitido preservar la tradición de la pesca artesanal en la costa mazatleca.
El frito o en ceviche, así puedes disfrutar del producto captura ese mismo día.
Hoy en día, quienes visitan Playa Norte no solo podrán observar las embarcaciones resguardadas, sino que también tienen la oportunidad de adquirir productos frescos directamente de los pescadores. Además, algunos vendedores en la zona ofrecen la posibilidad de preparar los mariscos al momento, ya sea fritos o en ceviche, permitiendo disfrutar de la frescura del mar en su máxima expresión.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE MAZATLÁN:
- Mazatlán rehabilitará pozos para mejorar el suministro de agua en cinco poblados
- Por buen manejo de recursos, Gobierno de Mazatlán ahorra 5 millones de pesos y ejecutará tres obras adicionales de pavimentación social
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.