Navolato, Sinaloa.- Desde temprano, La palma olía distinto. El aroma de manteca caliente y el humo envolvían el ambiente, un olor inconfundible que anunciaba algo bueno: chicharrón recién hecho. No era un fin de semana cualquiera, sino el arranque de la Primera Feria del Chicharrón La Palma 202. 

La Feria del Chicharrón sería un evento nunca antes visto en la localidad, por primera vez en la historia La Palma sería sede de una feria gastronómica, y qué mejor que iniciar con un sabor tan distintivo de los palmeños, el chicharrón.

El viejo estacionamiento de la abandonada plaza MZ estaba ocupado por pequeñas carpas, y debajo de ellas los expositores se iban acomodando, algunos ya produciendo sus productos bovinos. Los cazos eran revueltos, y propagaban el aroma de la carne de cerdo siendo frita, despertando la curiosidad y el antojo de los transeúntes.

Las personas iban llegando poco a poco. Entre ellos llegaba Don José María Pérez Meza, mejor conocido como “Don Chemo” o “El ardillo”, el hombre encargado de cortar el listón inaugural de la feria. Un icono en la elaboración de chicharrón artesanal y con 70 años de trabajo que lo respaldan.

“Don chemo” preparando chicharrones

 

La inauguración sería a las 10 de la mañana, pero la gente ya llevaba tiempo disfrutando de los distintos sazones que cada uno de los 15 expositores locales traía. Entre chicharrón, carnitas, tacos o raspados, los visitantes no podían esperar a que el evento diera inicio para comenzar a degustar.

La plaza se iba llenando de gente, los niños pintando en los stands del INCA (Instituto Navolatense de la Cultura y las Artes) y los adultos disfrutando del ambiente que se iba creando, pero la multitud se abrió para darle paso a un clásico: una réplica del General Lee, un Dodge Charger naranja de 1969 que aparece en la serie de televisión Americana The Dukes Of Hazzard (Los Dukes de Hazzard) de 1979. Es una de las joyas del ‘Nido del Jabalí’, un local de carnitas que también participó como expositor. Todo su concepto está inspirado en esa serie.

Réplica del General Lee en la Feria del Chicharrón 2025

El General Lee llamó la atención de todo el mundo, muchos desconociendo el origen de ese auto, pero se acercaban a admirar lo bonito y bien conservado que estaba, mientras que otros se llenaban de nostalgia por ese Dodge Charger, recordando a los personajes y apreciando cada detalle de la réplica del General. Las filas se hacían para tomarse una foto con el vehículo naranja.

La apertura inició con una presentación de baile folclórico, los presentes rodearon el templete para apreciar la danza, aplaudiendo y “echando porras” a los bailarines de navolato.

La hora llegó, las autoridades invitadas estaban presentes, e invitaron a Don chemo a estar entre la mesa de presidio, a pasos lentos y entre aplausos que le sacaron una sonrisa, el señor de 92 años se hizo presente en la explanada, reconociendo su legado, dedicación y participación en perfeccionar el sabor del chicharrón en la Palma.

El primero en tomar la palabra fue el síndico del pueblo, Erick Mascareño, quien habló con orgullo sobre lo importante que era este tipo de eventos para la comunidad, por reconocer su historia. Cerró su discurso con una frase que quedó inmortalizada como sello de la feria:“¡La Palma es el único lugar donde los chicharrones truenan!”

Después de las palabras oficiales, Don Chemo y las autoridades cortaron el listón. Terminada la ceremonia, el presidente municipal de Navolato, Jorge Bojórquez Berrelleza, encabezó un recorrido entre los puestos. Incluso un par de matachines se sumaron al festejo, bailando con los asistentes y disfrutando del sabor del puerco.

Momento del corte del listón de apertura

Las actividades de la primera edición concluyeron con éxito, dejando un buen sabor de boca en todos los que se dieron la vuelta por la plaza MZ, la cual estuvo viva, festiva y perfumada a grasa hervida durante todo el día. Incluso, en muchos hogares de La Palma se cenó chicharrón.

 

 

MÁS NOTAS DE NAVOLATO