Culiacán, Sinaloa.- Al ser un derecho humano, las Juntas Municipales de Agua Potable en Sinaloa no tienen pretexto para no brindar un servicio de agua potable suficiente y de calidad a los sinaloenses, por lo que desde el Grupo Parlamentario del PRI, la diputada local Irma Moreno hizo un llamado para que estas atiendan sus rezagos.

“Sea cual sea, ¿Qué exigimos de las juntas de agua potable? Pues que arreglen lo que tengan que arreglar y si necesitan recursos que lo vean con los mismos municipios, pero sobre todo que respeten a la ciudadanía”, indicó a ESPEJO la diputada local por el PRI.

A pesar de que los gobiernos no pueden hacer que llueva, indicó Irma Moreno, las Juntas de Agua Potable deben actuar para resolver problemas como la falta de recursos, las fallas en la infraestructura y las fugas de agua.

“Nadie le echa la culpa ni al gobernador, ni a la presidenta de la República de que no llueva. Eso lo entendemos, es un tema de la naturaleza. Pero ¿Qué hacemos como gobierno? ¿Qué hacemos como junta de agua? ¿Qué hacemos para que el agua tenga un buen uso y sobre todo que no tengamos fugas y que llegue a la ciudadanía?”, cuestionó la legisladora priísta.

Moreno Valle hace este llamado en un contexto de sequía inédito en Sinaloa, donde el Gobierno del estado ha tenido que ampliar y mantener un programa de tandeo de agua mediante pipas que, comunidades denuncian, no llegan o llegan sin la periodicidad necesaria.

Actualmente son casi 60 mil los sinaloenses a los que el Gobierno de Sinaloa lleva agua mediante pipas, aunado a esto la escasez empieza a afectar también a las ciudades.

Desde inicios del mes de Marzo en la ciudad de Los Mochis han tenido baja presión de agua potable, ante el bajo nivel del canal 23+700, el cual abastece a la planta potabilizadora Ing. José Hernández Terán, que a su vez abastece la zona sur de la ciudad. En los últimos días la situación ha afectado también a diversas sindicaturas como Ejido Flor Azul, Bachomobampo 2, Agua Nueva, Ejido Vallejo, entre otras comunidades.

En Culiacán, capital del estado y uno de los municipios con más fugas reportadas a nivel nacional, también se sufre la escasez. Actualmente 25 comunidades del municipio reciben agua a través de pipas, y en el Salado ya hay tandeos y los pozos se están secando, reportó el gerente general de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Japac), Roberto Alfonso Zazueta Tapia.

Además, en un recorrido realizado por ESPEJO en el municipio de El Fuerte, ciudadanos de poblados como La Línea, Higueras de Los Natoches y Los Capomos también denuncian falta de acceso al servicio de agua potable de manera constante y de calidad. Tienen agua pocas horas al día y muchas veces sale ‘chocolatosa’.

Los Mochis - Japama - Planta tratadora (7)

Miles de fugas en Sinaloa

Entre el 2019 y abril del 2024, Culiacán, Mazatlán y Ahome sumaron un total de 261 mil 741 fugas en los sistemas de agua potable, reveló una investigación de la asociación civil Causa Natura. La cifra se incrementa a 336 mil 499 al tomar en cuenta a todos los municipios de la entidad.

A través de más de 600 solicitudes de información a los sistemas de agua del país, Causa Natura logró dar a conocer el número de fugas de agua en todos los municipios de México, donde en 2023 Culiacán fue líder nacional con un total de 35 mil 866 fugas reportadas.

De todos los municipios, solo Escuinapa y Angostura indicaron los tipos más comunes de fugas, los cuales fueron por la antigüedad de las redes de distribución, por rompimiento de las tuberías por compactación de la tierra, desgaste, por error humano y porque la presión excede la capacidad.

San Ignacio, Sinaloa Municipio y El Fuerte no entregaron ninguna información. En el caso de El Fuerte, este municipio decidió reservar la información por cinco años, argumentando que entregarla ponía en riesgo a la infraestructura de agua potable.

Con estas cifras, Causa Natura pudo revelar que en promedio el 40% del agua potable del país que se envía por la tubería se pierde en fugas.

Más sobre la Sequía: