Culiacán, Sinaloa.- El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya indicó que se está analizando la posibilidad de solicitar declaratoria de emergencia por sequía, luego del llamado que hicieron diputadas y diputados del Congreso del Estado de Sinaloa.

Mencionó que su administración ya trabaja en un análisis técnico de la situación de sequía con un grupo interinstitucional donde colaboran Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y otros especialistas.

“Estamos estudiando, estamos viendo ese tema, pero hay que estudiarlo, ya se los pedí, lo está haciendo Protección Civil junto con Conagua y con unos expertos que tenemos aquí. Vamos a tener resultados de la investigación y derivado de eso vamos a tener una investigación  de qué es lo que vamos a plantear a la federación”, dijo.

Esto a raíz de la exigencia que han planteado diputadas y diputados de las bancadas de Movimiento Ciudadano, PRI y PAN, señalando que la falta de agua ha provocado  una afectación en el tema ganadero y en agricultura.

“Existe un decreto que hizo el gobernador (Rubén Rocha Moya) en 2022, aquí está. Fue en el mes de mayo, las presas estaban al 15 por ciento, hoy estamos en abril y las presas están al 8 por ciento. Pedimos que reconsidere, lo pedimos respetuosamente que emita la declaratoria”,´indicó Sergio Torres, diputado de Movimiento Ciudadano.

De acuerdo al Monitor de Sequía de México, gran parte de Sinaloa se encuentra bajo sequía extrema y sequía excepcional, los niveles más graves de sequía según la Conagua. La afectación principal se observa en los municipios del norte y centro del Estado.

En un recorrido realizado por Espejo en el municipio de El Fuerte, personas de comunidades como La Línea, Higueras de Los Natoches y Los Copomos denunciaron que solo tienen acceso al agua unas horas al día y muchas veces sale “chocolotasa”.

Mientras que vecinos de Los Mochis han denunciado tener baja presión de agua potable desde principios del mes de marzo y en Culiacán hay alrededor de 25 comunidades que reciben agua a través de pipas.

Cabe mencionar que si Gobierno del Estado solicita la declaratoria de emergencia podría acceder a recursos federales extraordinarios para enfrentar la crisis con proyectos de infraestructura hídrica, medidas para reducir el consumo de agua y otras acciones.

Más información sobre sequía: