El Palmito, Concordia.- Desde hace ocho días los habitantes de la comunidad de El Palmito, en la sierra de Concordia, usan mechones de ocote para iluminarse por las noches. Un incendio, que sospechan fue provocado, los dejó sin energía eléctrica, y quemó el aserradero y la fabrica que sostenían a alrededor de 30 familias.

“Se acabó la fuente de trabajo también se quemaron los cables de luz y no tenemos luz. Ya tenemos 8 días sin luz, hemos puesto el reporte pero nada”, señala una denuncia recibida por Espejo.

A pesar de haber reportado el hecho a las autoridades, el pueblo sigue sin energía eléctrica e incomunicado, pues sin luz tampoco tienen señal telefónica.

El aserradero daba empleo a 20 personas, mientras que en la fábrica de tarimas y jabas se empleaban otras 10.

aserradero el palmito (2)

Restos de la fábrica de jabas y tarimas. FOTO: Cortesía

El incendio, añade la denuncia, ocurrió el pasado 3 de abril y, además de la fábrica y aserradero, también se quemaron postes y cables que llevaban la electricidad al pueblo.

Desde el inicio de la espiral de violencia en Sinaloa el pasado 9 de septiembre del 2024, las personas que viven en El Palmito han sido víctimas de la violencia generada por grupos armados del crimen organizado.

Los enfrentamientos entre grupos rivales han desplazado a decenas de familias.

aserradero el palmito (4)

El incendio, al parecer provocado, ocurrió el pasado 3 de abril. La población logró controlarlo. FOTO: Cortesía.

El pueblo también es sede de la reserva natural “La Chara Pinta”, un área 5 mil hectáreas de bosques protegidos en los que habitan más de 130 especies de aves, entre ellas la chara pinta, ave endémica de esta pequeña región.

chara pinta

Chara Pinta (Cyanocorax dickeyi) fotografiada en junio del 2015 en Concordia.

Más sobre El Palmito: