La mayoría de las cámaras empresariales más grandes de Culiacán, junto con asociaciones civiles del sector privado, realizarán un mega bazar el 4 de mayo en el primer cuadro de la ciudad. Esto, en apoyo a dos de los sectores más afectados económicamente por la crisis de violencia que estalló en la entidad en septiembre del 2024: los comerciantes y músicos.
En conferencia de prensa, los presidentes de Coparmex, Canirac y Canacintra; líderes de vendedores ambulantes, bazaristas y de artistas, presentaron el evento “Jalemos con la banda de comerciantes y bazares“. Invitan a todos los comerciantes, tianguistas y emprendedores de Culiacán, a sumarse al mega bazar en el que convertirán la avenida Álvaro Obregón.
Cada cuadra del bazar será amenizada por un grupo de música regional, de rock, mariachi, entre otros géneros. Lo recaudado por las cuotas de recuperación irá en apoyo a cada agrupación de artistas, según explicó el chef y activista organizador, Miguel Taniyama.
Además de venta de artículos y música, habrá oferta gastronómica y un área designada para networking dedicada a emprendedores, empresarios y artistas.
Se requirió, además, el apoyo por parte del gobierno municipal para la seguridad y realización del evento.
Iniciativa privada sigue impulsando acciones para mitigar la crisis en Culiacán.
Este mega bazar se suma a la cada vez más larga lista de iniciativas de la comunidad empresarial de Culiacán para reactivar el comercio y la actividad económica, mismas que se han visto gravemente laceradas los últimos seis meses.
La inseguridad, y la subsecuente contracción del mercado de consumo, se ha manifestado en la pérdida de alrededor de 27 mil empleos tan solo en el sector comercial, según ha estimado la economista Cristina Ibarra.
También se ha constatado, por parte de las asociaciones civiles de comerciantes, el cierre de por lo menos 800 negocios en el área urbana del municipio, cifra tentativa, pues la autoridad estatal ha omitido un conteo oportuno del grado de afectación.
Algunas de las más grandes iniciativas anteriores al mega bazar han sido “Jalemos con la banda“, igualmente organizado por Taniyama, que apoyó a músicos con la recaudación de fondos mediante la venta de un aguachile de una tonelada; así como más recientemente “El Propinón” intentó vender tres toneladas de ceviche para ayudar a personal de la industria gastronómica que han visto reducidos sus ingresos desde el comienzo de la crisis de seguridad.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.