Culiacán, Sinaloa.- Las vacaciones de Semana Santa son la temporada en la que los santuarios tortugueros de Sinaloa reciben mayor presión ambiental ante el incremento del turismo que busca disfrutar de las zonas de playa. En este sentido, autoridades y ambientalistas llaman al cuidado de estas zonas que son áreas protegidas importantes para la anidación y reproducción de estas especies en peligro de extinción.

Juan Carlos Leyva Martínez, coordinador regional de Pronatura Noroeste, señala que la Semana Santa es uno de los momentos más críticos para la conservación del Santuario Tortuguero Playa Ceuta. Esto ya que durante estos días miles de personas abarrotan las playas que forman parte del área de anidación.

En estos días Ceuta, Celestino, Rosendo Niebla, y todas las playitas que están en la franja costera de Elota, añadió Leyva Martínez, reciben un mayor número de visitantes, lo que significa que la gente introducirá vehículos, llevará a mascotas, dejará basura, todo lo cual afecta al ecosistema.

“Las amenazas son comunes, el tráfico vehicular, las mascotas, perros o gatos que luego se quedan ahí, la contaminación por la basura, el uso de fogatas. Eso es fundamentalmente, lo común de todos los sitios, pero aquí tienes que era un sitio de anidación de tortugas marinas”, explicó.

En este sentido, añadió el ambientalista, el llamado es a promover un turismo responsable, que disfrute la playa con respeto y con el compromiso de saber que estas zonas son el hábitat de las tortugas marinas.

“Es promover que en este escenario el turismo no se vuelva una amenaza… Se puede disfrutar sin destruir el hábitat de la tortuga marina”, añadió.

Además del Santuario Playa Ceuta, en Sinaloa existen un total de 13 campos tortugueros asociados a la Red Tortuguera de Sinaloa. Estos son:

  1. Isla Santa María, Topolobampo;
  2. Isla Altamura, Costa Azul;
  3. Isla Lucenilla, en Las Arenitas-El Robalar;
  4. Isla Quevedo, El Conchal;
  5. Playa Ceuta Norte, Elota;
  6. Rosendo Nieblas, Elota;
  7. Celestino Gasca, Elota;
  8. Playa Espíritu, Escuinapa;
  9. Gran Acuario, Mazatlán;
  10. Estrella del Mar, Mazatán;
  11. Verde Camacho, Mazatlán;
  12. Meseta de Cacaxtla, San Ignacio;
  13. áreas de alimentación en Navachiste, Guasave.

Santuario Playa Ceuta

Tortugas marinas y su estado de conservación:

Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata): EN PELIGRO CRÍTICO
Tortuga Lora (Lepydochelys kempii): EN PELIGRO CRÍTICO
Tortuga Verde (Chelonia mydas): EN PELIGRO
Tortuga Caguama (Caretta caretta): VULNERABLE
Tortuga Golfina (Lepidochelys olivacea): VULNERABLE
Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea): VULNERABLE
Tortuga Plana (Natator depressus): AMENAZADA / SIN DATOS SUFICIENTES

 

Más sobre Tortugas Marinas: