Por Redacción de La Verdad Juárez

El acto de la disculpa pública que el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño Yánez debe ofrecer a las víctimas del incendio de la estación migratoria en Ciudad Juárez, y que se anunció para este 16 de abril fue reagendado tentativamente para el próximo 2 de mayo.

Este cambio se dio a conocer por organizaciones acompañantes de 17 familias de víctimas del incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez, fallecidos y sobrevivientes, tras una reunión sostenida este lunes con defensa penal de Garduño y funcionarios de Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Las víctimas y sus representantes cuestionaron la fecha del 16 de abril porque Garduño la anunció de manera unilateral y no en común acuerdo con las partes involucradas como lo estableció el juez, y, además, apenas dos días antes del día establecido fueron convocadas para definir detalles del acto.

Ante la impugnación, la defensa de Garduño propuso que se llevará a cabo el próximo 2 de mayo; sin embargo, la asesoría particular de las víctimas manifestó que esto sólo será posible si se garantiza la presencia física de todas las víctimas que desean estar presentes en dicha ceremonia.

El pasado 27 de marzo, el comisionado del INM anunció el 16 de abril para ofrecer la disculpa pública a la que está obligado por instrucción del juez que concedió la suspensión condicional del proceso penal por esa tragedia migrante ocurrida hace dos años.

Las víctimas y sus representantes se opusieron a esa fecha debido a que consideran que no cumplía con las disposiciones que estableció el juez, que entre otras cosas dispuso que debe coordinarse con las víctimas y sus representantes, se menciona en el comunicado emitido por la Fundación para la Justicia, Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), y la clínica jurídica para refugiados Alaíde Foppa.

Tras la reunión sostenida este lunes, las organizaciones representantes de las víctimas anunciaron que los acuerdos para el acto de disculpa son:

1. Se van a llevar diversas mesas de trabajo estando presentes todas las víctimas y sus asesores jurídicos.

2. La ceremonia de Disculpa Pública será híbrida y se llevará a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua (esto en virtud de que la mayoría de las víctimas desean estar presentes de manera física y no sólo de manera remota).

3. Las víctimas entregarán, a través de sus asesores, el texto que desean que contenga la disculpa pública.

4. Se propuso por parte de la asesoría de las víctimas que la disculpa pública, además de ser publicada en medio oficiales y publicarse en dos medios nacionales (esto a propuesta de la propia defensa), también se publique en un medio de comunicación de cada país de origen de las víctimas.

5. La disculpa pública deberá darla el comisionado Garduño.

6. Las víctimas tendrán derecho a la réplica una vez realizada la disculpa pública.

7. Se propuso por parte de la defensa penal de Francisco Garduño que la disculpa pública se llevará a cabo el dos de mayo; la asesoría particular de las víctimas manifestó que esto sólo será posible si se garantiza la presencia física de todas las víctimas que desean estar presentes en dicha ceremonia.

8. La disculpa pública deberá realizarse en español con interpretación al K’iche’ y Q’anjob’al, ya que diversas víctimas de Guatemala provenían de comunidades mayas hablantes de estos idiomas.

De no realizarse en los términos señalados por el juez, la disculpa no será tomada en cuenta como cumplida, se informó.