La proliferación de las llamadas bombas charqueras en canales de la red de riego agrícola de Ahome, tolerada por el alcalde Gerardo Vargas Landeros, es motivo de dudas en la población sobre el compromiso de las instituciones y quienes las presiden en el cuidado del agua disponible en Sinaloa, actualmente reservada para el consumo humano y doméstico.
Tras la solicitud de la declaratoria de emergencia por la sequía, que formuló el gobernador Rubén Rocha Moya ante el Gobierno Federal, se supone que todo el aparato público realiza supervisión y aplica sanciones a aquellos que desobedecen las medidas dictadas debido al largo estiaje, pero la realidad exhibe la apatía por hacer valer las disposiciones reflejada en la irresponsabilidad de permitir que cada quien haga lo que quiera.
Además de la extracción del vital elemento para riego agrícola en Ahome, supuestamente autorizada por Vargas Landeros con base a una inexistente prórroga concedida por dependencias federales, en las zonas urbanas es frecuente observar fugas al grado de formar arroyos en las vialidades, mientras las correspondiente juntas de agua tardan horas o días en atender los problemas.
También es del conocimiento público que a las presas de Sinaloa, que según el reporte del 21 de abril están al 7 por ciento de su capacidad de almacenamiento, se les realizaron extracciones durante los días de Semana Santa para garantizar que los ríos mantuvieran torrentes adecuados para el disfrute de los bañistas, dejando de lado la preocupación por la escasez de agua.
Así cosas, mientras en el discurso sobresalen las indicaciones y supuesta mano dura en lo que corresponde al cuidado de la poca agua disponible, los hechos certifican las negligencias de las autoridades y hasta la complicidad por acción u omisión, las cuales traen consecuencias para los sinaloenses en general. Si la ciudadanía percibe que el gobierno es el principal apático en instrumentar las medidas propias de la sequía, entonces interpretará la mentalidad del derroche y la desobediencia como permiso para el despilfarro generalizado del valioso recurso natural.
Otras editoriales
Recuperar a Sinaloa para los pacíficos, acción colectiva en Semana Santa
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.