Puebla.- En el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla se llevó a cabo la conferencia de prensa para presentar la 1a edición de Latino Gastronomic, evento organizado por PRONUS en colaboración con el Gobierno Estatal y Municipal de Puebla.
Durante la sesión protocolaria se presentaron los detalles de este importante congreso y festival, que celebrará por primera vez en el mundo la riqueza y diversidad de la gastronomía latina.
Sandra Hernández, directora de Latino Gastronomic, dio la bienvenida a los presentes iniciando su intervención con un mensaje sobre el propósito del evento: celebrar la diversidad y la riqueza gastronómica latina, una herencia cultural que une a diferentes regiones del mundo.
Agradeció profundamente a los gobiernos de Puebla, a las cámaras empresariales, las universidades, los chefs y los medios de comunicación, quienes han sido fundamentales para hacer realidad este proyecto.
Mencionó algunas de las personalidades que formarán parte de esta primera edición, destacando a Carmen Titita Ramírez del restaurante El Bajío, un ícono de la cocina mexicana, y a los chefs internacionales Marsia Taha de Bolivia, quien fue nombrada la Mejor Chef Latinoamericana en 2024, y Lluc Crusellas, el primer español en obtener el título de Mejor Chocolatero del Mundo en 2022. Junto a ellos estarán productores, investigadores y apasionados de la cocina latina.
En esta primera edición, el evento rendirá homenaje al cacao, un ingrediente emblemático de la gastronomía latinoamericana con profundas raíces en Mesoamérica, que más que un simple ingrediente, se convierte en un puente entre culturas, territorios y tradiciones.
Asimismo, destacó los reconocimientos que se entregarán durante el evento, como el Embajador/a de la Cocina Latina, el cual se otorga a aquellas figuras clave en la promoción, expansión y la innovación dentro del ámbito culinario sin perder la esencia de la gastronomía latina. Además, el Reconocimiento Alma Latina, que honra a chefs, investigadores y productores que han dedicado su vida a la excelencia culinaria, consolidando la identidad gastronómica de sus países y dejando una huella significativa en el mundo.
Para finalizar su intervención, Sandra Hernández presentó el video oficial de Latino Gastronomic, el cual capturó la identidad y fuerza del evento, dejando a los asistentes con una gran expectación y ansiosos por conocer más sobre esta celebración de la gastronomía latina.
Por su parte, Albert Labastida, Director General del Fòrum Gastronòmic Girona, tomó la palabra para agradecer a las instituciones gubernamentales y a PRONUS, organizador del evento.
Destacó el potencial de Puebla como sede de un evento de estas características y recordó el lanzamiento internacional de Latino Gastronomic en el Fòrum Gastronòmic Girona en marzo. Habló sobre la evolución de este tipo de eventos que han logrado convertirse en referentes mundiales del sector. Expresó su confianza en que Puebla alcanzará ese mismo éxito en los próximos años, gracias al apoyo de instituciones, organizaciones y universidades. Resaltó que quedó claro el gran potencial de Puebla y del evento, augurando un futuro brillante.
Luis Javier Cué, en representación de CANIRAC y CNET, dio la bienvenida y agradeció a Albert Labastida por su visión internacional. Expresó el honor de CANIRAC de formar parte de la primera edición del primer gran Congreso y Festival de Gastronomía Latina en el continente, destacando que este evento es un punto de encuentro crucial para el desarrollo y la profesionalización del sector, así como para la proyección de nuestras ciudades.
Bajo el lema “Celebrando la influencia de la Cocina Latina en el mundo”, mencionó que la gastronomía no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, la identidad y el sentido de pertenencia. Resaltó que el evento será un espacio para compartir ideas, talento y pasión, promoviendo la industria creativa y transformadora que sigue evolucionando. También reiteró la importancia de la capacitación constante, la hospitalidad de excelencia y la creación de experiencias únicas.
Finalmente, expresó el orgullo del CNET de recibir un evento que impulsa el talento latino y colaboración internacional.
Carla López Malo, Subsecretaria de Promoción Turística y Proyección, en representación del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, destacó el inicio de una nueva etapa de proyección para Puebla como sede de un evento de clase mundial. Recalcó que durante los cuatro días de Latino Gastronomic, los chefs nacionales e internacionales se reunirán para mostrar lo mejor de la cocina latina contemporánea. “Puebla, se prepara para deleitar todos los paladares con sus emblemáticos platillos como el mole poblano, chalupas, cemitas, pipián y en nogada, acompañados del mezcal poblano”, señaló López Malo.
Desde la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el turismo federal, se trabaja para atraer eventos que impulsen el flujo de visitantes al estado, generando beneficios para los productores locales y el sector turístico. Finalmente subrayó que la gastronomía es patrimonio, identidad y un puente entre culturas, y Puebla aporta orgullo, sabor y tradición.
El alcalde José Chedraui Budib cerró la sesión destacando el gran beneficio que traerá Latino Gastronomic para Puebla y los poblanos. Subrayó que el evento será una celebración de la riqueza gastronómica latina y contribuirá significativamente a la derrama económica en la ciudad. Destacó que Puebla se posiciona como un espacio pionero en el fortalecimiento de la industria gastronómica y turística, estando plenamente preparada para recibir al gremio gastronómico.
También hizo énfasis en la importancia de la colaboración internacional, que permitirá a Puebla seguir siendo una capital imparable de intercambio, innovación, colaboración y desarrollo.
Al término de las palabras de los invitados, se hizo la invitación para la fotografía oficial con los miembros del presídium, dando cierre al acto protocolar. Con este lanzamiento, Latino Gastronomic 2025 apuntó a generar un impacto estratégico en la economía local y en la proyección internacional de la ciudad de Puebla, consolidándola como un referente en la industria gastronómica latina.
Información general de Latino Gastronomic 2025
Latino Gastronomic es el primer Congreso profesional del mundo que resalta la gastronomía latina, que reunirá a más de 30 chefs chefs nacionales e internacionales, representantes de la cocina latina en el mundo, más de 50 restaurantes y empresas expositoras, así como 30 medios de comunicación cubriendo el evento y una asistencia estimada de más de 5,000 personas. En simultáneo, se realizará el Festival Latino Gourmet, que exhibirá la cocina tradicional a través de la zona de expositores y muestras culinarias de la región invitada.
La cita se llevará a cabo en Puebla, México, del 4 al 7 de septiembre de 2025, consolidando a la ciudad como epicentro de la cocina latina e impulsando el crecimiento de este sector a escala global.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.