En Sinaloa, la contracción económica generada a raíz de la ola de violencia que actualmente se desarrolla en el estado se ha manifestado en afectaciones para una amplio abanico de giros empresariales. Las ventas de autos ligeros nuevos reflejan caídas intermensuales de hasta 38%.
También se pueden apreciar caídas interanuales, al comparar los meses del periodo de violencia con los del año anterior. Desde noviembre del 2024, todos los meses reflejan una contracción frente a su equivalente del año anterior. En este parámetro, el mes de febrero 2025 ha sido el peor: 40.8% menos que en el 2024.
La caída en las ventas en comparación con el 2023 e inicios del 2024 implica un hueco de alrededor de 2 mil 764 millones de pesos en el mercado estatal de vehiculos nuevos.
Aunque estos datos son a nivel estado, se corresponden con las declaraciones de Gilberto Aispuro, director general adjunto de la división automotríz de Grupo Premier. quien declaró en entrevista para Espejo que el mercado de compradores de automóviles nuevos en Culiacán había reducido su tamaño en una tercera parte desde el inicio de la crisis de seguridad.
Ventas de vehículos registran 5 caídas anuales seguidas desde noviembre de 2024
Las ventas de autos en Sinaloa no han dejado de arrojar caídas anuales desde noviembre.
El déficit de unidades vendidas en el periodo de comparación es de 5,920 autos. Según El Economista, el costo promedio actual de un auto nuevo en México es de 464 mil pesos. Con base en esta cifra, se estima una pérdida económica de aproximadamente 2,745 millones de pesos en el mercado sinaloense.
Esto es 20.4 veces el monto de la inversión que el Gobierno del Estado de Sinaloa ejerció en el programa de rescate a negocios y comerciantes “Sinaloa Late Fuerte” de septiembre a diciembre de 2024 a través de la Secretaría de Economía, en un intento de mitigar los efectos nocivos de la crisis.
“Empezó en septiembre y todos creímos que se iba a quitar en un par de semanas. Luego un mes, tres meses. Llevamos seis meses y la verdad es que no se ve cuándo se pueda terminar. Nosotros presupuestamos en las agencias de Culiacán como si no se fuera a quitar la situación en todo el año”, explicaba el directivo de Grupo Premier, Gilberto Aispuro, en una entrevista para Revista Espejo realizada en marzo.
Según Aispuro, entre los principales motivos detrás de la grave caída está el temor de las personas a ser despojados de sus autos, así como la incertidumbre por el futuro laboral y económico por el que atraviesan tanto las personas como las empresas locales.
De septiembre de 2024 al cierre de marzo de 2025, se contabilizaron un total de 3926 robos de vehículo en Sinaloa. Es decir, alrededor de 18.5 robos al día.
Ventas de vehículos en Sinaloa: peor desempeño que el mercado nacional
Sinaloa estuvo por debajo del crecimiento nacional la mayoría de meses de la comparación.
Lejos de seguir la tendencia nacional, el mercado de vehículos ligeros nuevos en Sinaloa ha venido mostrando un desempeño inferior al resto del país.
Sinaloa solo tuvo variaciones mensuales positivas superiores a las nacionales en 4 ocasiones, de los 9 meses de la comparativa.
En la mayoría de meses, Sinaloa presentó crecimiento inferior a cero y quedó por debajo de los resultados a nivel nacional. En este parámetro, la mayor caída se registró entre los meses diciembre y enero, cuando cayó 38%. Mientras tanto, el peor resultado en comparación con las ventas nacionales fue en noviembre, cuando la diferencia fue de 32.8%
Más información sobre negocios en Sinaloa:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.