Según los datos publicados hoy martes 29 de abril por el INEGI, el indicador Trimestral de Actividad Económica Estatal Sinaloa cayó -3.9 % del PIB al cierre de diciembre de 2024, comparado con el mismo mes del 2023. Además, la actividad económica mostró una caída trimestral de -6.8%.
La caída según este indicador fue ligeramente mayor a la estimación presentada por una servidora desde septiembre del año pasado, cuando establecí que las pérdidas podrían llegar a los 18 mil millones de pesos y un 3.5% del PIB. Según los últimos datos publicados, la caída fue mayor en 0.4 puntos porcentuales y alcanzaría un poco más de 20 mil millones de pesos, a precios de 2018. Pero tomando en cuenta las cifras en valores nominales, esto es, sin descontar la inflación, la caída representa una pérdida de alrededor de 27 mil millones de pesos.
La caída total se deriva de una disminución de -10.4% de las actividades primarias, -6.8% de las actividades secundarias y el crecimiento de 2.3% del sector terciario. Es importante decir que este indicador aún no mide el total del crecimiento de la producción, lo cual se publica hasta finales de este año. Sin embargo, sorprende que el sector servicios muestre crecimiento positivo, seguramente porque es una actividad que siempre termina absorbiendo a la mano de obra que no encuentra espacio en otras áreas.
Analizando a las actividades a detalle, el indicador muestra una caía anual en la Agricultura, cría y explotación de animales del -30.7%, -23.8% en los servicios de esparcimiento culturales y deportivos, -15.1% en la construcción y -14.2% en la minería. De esta manera, se muestra claramente la afectación de los dos fenómenos que tienen a la economía en una verdadera encrucijada nunca antes vista, la crisis agrícola que desemboca por la falta de agua y la acumulación de un tercer ciclo malo; y la violencia, que se ha recrudecido en las últimas semanas y que los Sinaloenses esperaban como regalo a nuestros niños.
Otras entidades en peor situación
Cabe destacar que otras entidades mostraron también un decrecimiento anual muy significativo, como son Quintana Roo, Campeche y Tabasco, en ese orden.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.