Culiacán, Sinaloa.- Tras darse a conocer la intención del Ayuntamiento de Culiacán para declarar el Cerro La Guadalupe como una zona de reserva territorial para asegurar su conservación, ambientalistas celebran la intención de las autoridades, pero sugieren que una mejor figura de protección es la de Área Natural Protegida. Además, recomiendan que no solo se proteja a este cerro, sino a toda la cordillera que rodea al Cerro de las Siete Gotas.

Este miércoles, el Cabildo del Ayuntamiento de Culiacán aprobó el Plan Municipal de Desarrollo 2025-2027, el cual en su punto 1.9.1.6. señala la intención de la actual administración decretar al Cerro La Guadalupe como una ‘zona de reserva territorial’ para asegurar su conservación y uso sostenible.

El Cerro La Guadalupe, es un cerro perteneciente al polígono del Cerro de las Siete Gotas que actualmente colinda con zonas residenciales como Villa del Real y Ampliación el Barrio, y su protección, señalan funcionarios municipales, forma parte de los 100 compromisos del presidente municipal de Culiacán y ahijado del Gobernador, Juan de Dios Gámez Mendívil.

Está línea de acción se suma a otros 10 planteamientos que el Plan de Desarrollo contempla para “promover la sostenibilidad ambiental en Culiacán, garantizando el acceso equitativo a espacios verdes, fomentando la participación ciudadana y desarrollando iniciativas que favorezcan la conservación, la biodiversidad y el manejo responsable de los recursos naturales”.

“Sería fabuloso, pero yo le adicionara prácticamente todos esos cerritos que están alrededor… Sería bueno que se declaren Área Natural Protegida como tal, no como reservas territoriales”, expresó a ESPEJO Yamel Rubio Rocha.

narco pandemia ambientalista yamel Rubio Rocha

Yamel Tubio Rocha, ecóloga y académica.

Esto, añadió la bióloga conservacionista y ex secretaria de Desarrollo Sustentable de Sinaloa, ya que una reserva municipal no tiene las mismas garantías de conservación que tiene la figura de la ANP.

Además, indicó, la declaratoria de Áreas Naturales Protegidas (ANP’s) es un tema de prioridad para México, pues parte de los acuerdos de la Agenda 2030 es que el 30 por ciento del territorio de los países sean territorio de conservación.

Además de proteger a la flora y fauna que ahí habita, añadió, el declarar Áreas Naturales Protegidas es también una medida de mitigación contra el cambio climático. Esto por la gran cantidad de servicios ecosistémicos que estos espacios ofrecen a las ciudades, entre estos la mejora de la calidad del aire, la mayor infiltración de agua a los mantos acuíferos, el mantener la estabilidad del suelo ante deslaves y la captura de carbono, entre otros.

Por su parte, la maestra en Planeación y Políticas Metropolitanas, Ingrid Citlalli Esquivel, coincidió con Yamel Rubio al señalar que sería mejor que el sitio fuera declarado como un Área Natural Protegida, pues una reserva territorial no tiene como tal una figura de conservación ambiental.

“Es como algo que haces para no arriesgarte a hacer algo más ambicioso que sería la protección ambiental, o a lo mejor no tienen los elementos para plantearlo como protección ambiental”, indicó.

Sin embargo, la declaratoria del Cerro de Las Siete Gotas como un Área Natural Protegida ha sido impulsada por la ciudadanía por lo menos desde el año 2008, sin que la propuesta se haya concretado.

cerro-de-las-siete-gotas-anp

Polígonos propuestos para ANP de la S7G (2008 – en color naranja, 2022 – en color verde).

Mientras tanto el área de selva baja caducifolia ha venido perdiendo terreno ante el crecimiento urbano y desarrollos tanto legales como ilegales. En los últimos 10 años, asegura un estudio del Maestro en Estudios Urbanos, Pablo Salas, el polígono del Cerro de las Siete Gotas ha perdido casi 2 mil hectáreas, principalmente por la deforestación para la lotificación de predios. Esto es alrededor del 10 por ciento de su superficie.

En este sentido, opinó Yamel Rubio, es posible retomar los estudios justificativos ya realizados, actualizarlos e impulsar que toda está pequeña cordillera sea protegida para beneficio de sus habitantes no humanos, así como de la ciudad.

Tras enterarse de los esfuerzos ciudadanos por la protección de esta zona al este y sureste de Culiacán, el ambientalista David Lara cuenta que, desde hace algunos años, él y otros biólogos y ambientalistas se dieron a la tarea de acudir a está cordillera de manera regular con el fin de revisar y documentar la importancia de las especies que ahí habitan.

Además de la Selva Baja Caducifolia, que es el monte que por lo general observamos en el paisaje del llano sinaloense, ahí también existen diversas zonas en las que en tiempo de lluvias se crean microclimas, lo cual favorece el crecimiento manchones de vegetación que resguarda una interesante diversidad de especies, algunas de las cuales se encuentran protegidas por las normas mexicanas.

“Es un espacio de selva baja caducifolia con esta vegetación muy dominante, pero hay otros parchecitos por ahí, son puntos donde se junta el agua en las que vemos especies muy importantes y que se encuentran dentro de la norma oficial como son algunas variedades de orquídeas, algunas variedades de Cactáceas del tipo Mamilarias, algunas especies de Crasuláceas… Y todas estas especies se dan en climas y suelos muy característicos, y los tenemos en el cerro”, explicó.

narco pandemia ambientalista yamel Rubio Rocha

David Lara y Alexis Gaxiola, miembros del colectivo de observadores de aves Charas Sinaloa.

En cuanto a la fauna, David cuenta que, en uno de los recorridos en la zona, tuvieron un encuentro con cazadores en busca del venado. “Y el hecho de que haya venados ya dice mucho del nivel de conservación que tiene está zona”, explicó.

Por último, el ambientalista consideró que proteger está zona no solamente requerirá de un decreto, sino de un trabajo constante hasta de restauración que no solo se limite al Cerro La Guadalupe.

“Sería no solo limitarse a un cerrito, que es ese Cerro La Guadalupe o el Cerro de Las Cruces que le llaman ahí, más arriba. Sino a toda esa cordillera”, explicó.

Zonas para proteger en Culiacán

Además de todo el polígono del Cerro de las Siete Gotas, el colectivo de observadores de aves, Charas Sinaloa, señala una serie de sitios naturales de importancia cercanos a la ciudad que, indican, sería muy bueno declarar como Áreas Naturales Protegidas Municipales. Entre estos se encuentran:

  • El Cerro del Tule
  • El Cerro del Hípico
  • El Cerro de la Chiva
  • La Roca Colorada

Más sobre el Cerro de las Siete Gotas: