El 14 de abril, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos comunicó la imposición de un arancel antidumping del 20.91% a los tomates mexicanos a partir del 14 de julio. De esta forma, abandona el acuerdo sobre el que se habían suspendido tales intenciones desde el 2019.
Estos se imponen sobre una acusación por parte del organismo federal hacia los productores tomateros de México, consistente en que los precios del producto importado son rebajados artificialmente para competir de forma desleal contra el cultivado en suelo estadounidense.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, el tomate es el producto que más exporta Sinaloa, abarcando alrededor de un 26.7% del total. A nivel nacional, está en el tercer lugar de las exportaciones de alimentos, solo detrás del aguacate y la cerveza.
Frente a la inminente entrada en vigor de la tarifa, Georgius Gotsis, director ejecutivo de la agrupación de productores hortícolas sinaloenses Veggies From Mexico, emite la siguiente declaración en un comunicado.
“Por casi 30 años ha sido un tira y afloja de acusaciones, negociaciones, y gastos de abogados entre los dos países, lo que se ha traducido en tiempo, dinero, esfuerzo y dolores de cabeza. A pesar de ello, el tomate mexicano ha prevalecido al ofrecer volumen, calidad, variedad y sabor”.
El productor llama la atención sobre el hecho de que el consumo per cápita de tomate en Estados Unidos se ha mantenido casi igual en los últimos 20 años, mientras el de aguacate se ha duplicado. Así refiriéndose a las posibilidades que se han quedado sin aprovechar en el mercado americano, tanto para los tomateros mexicanos como los estadounidenses, en parte debido cómo estos se han enfrascado en una disputa permanente en las últimas décadas.
Para Sinaloa, las exportaciones de tomate alcanzaron un valor de 1066 millones de dólares en 2023, con los Estados Unidos como principal destino. Esto significa que, si todo el tomate sinaloense fuera gravado con el arancel de 20.91%, el producto tendría un sobrecosto de aproximadamente 223 millones de dólares al año para el comprador extranjero, lo que devendría en menor demanda.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.