¿Sabías que en México hay apellidos que están a punto de desaparecer? De acuerdo con datos recientes del INEGI, algunos apellidos tienen menos de 50 personas que los portan, lo que los coloca en riesgo de extinción. Aquí te contamos cuáles son y qué factores están detrás de esta pérdida cultural.

¿Cuáles son los apellidos más raros de México?

Entre los apellidos menos comunes en México se encuentran:

  • Eguiluz: solo 37 personas lo portan; proviene del euskera.
  • Echeverri: tiene 27 registros; también de origen vasco.
  • Acuayte: indígena náhuatl, con cerca de 263 portadores.
  • Bacab: de raíz maya, con menos de mil registros.

¿Por qué esos apellidos están por desaparecer?

La desaparición de ciertos apellidos en México puede explicarse por varios factores, entre ellos la migración internacional, que provoca que muchas familias abandonen el país y con ello se diluya el uso del apellido en territorio nacional. A esto se suma la globalización y los cambios culturales, que han generado una menor valoración por los apellidos poco comunes o de origen indígena. Además, en algunos casos, el desuso en registros oficiales o la sustitución voluntaria por apellidos más frecuentes ha contribuido a que estos linajes queden al borde de la extinción.

Consulta si tu apellido está en riesgo

Aunque no existe aún una base pública interactiva, puedes consultar el INEGI o revisar estudios onomásticos sobre apellidos mexicanos poco frecuentes.

Apellidos con menos de 50 portadores en México
Estos apellidos son extremadamente raros y podrían desaparecer en las próximas generaciones:Debate+1El Informador+1

Eguiluz – 37 personas
Echeverri – 27 personas
Ansaldo – 27 personas
Engracia – 32 personas
Remolino – 50 personas
Calzonzi – 20 personas
Chocoza – 20 personas
Zugasti – 20 personas
Zeinos – 21 personas
Tzompole – 21 personas TV Azteca+1Canal 66+1Debate+5TV Azteca+5Canal 66+5Wikipedia+3Debate+3El Heraldo de México+3Radio Fórmula

Otros apellidos con registros mínimos
Estos apellidos también tienen muy pocos registros y están en riesgo de desaparecer:

Ajas
Alanco
Albornos
Aldino
Algredo
Alvarin
Amel
Balbastro
Banca
Bastos
Batana
Chalita
Chanelo
Chicharo
Chichia
Dones
Duval
Hierro
Huey
Huero
Polin
Pontigo
Tepato
Tetuan
Vilis
Villal
Yoguez

Apellidos indígenas en riesgo
Algunos apellidos de origen indígena también están en peligro de desaparecer:

Acuayte – Significa “caño de madera” en náhuatl.
Molotla – Significa “nido de gorrión” en náhuatl.
Balam – De origen maya, significa “jaguar”.
Dzib – Apellido maya que significa “corteza de árbol”.
Canché – Apellido maya que significa “trueno” o “relámpago”.
Hau – De origen chino, presente en comunidades mayas.
Uc – Apellido maya que significa “ave sagrada”.

Más notas sobre nombres

Ciudadana lucha por su derecho a la identidad: Registro Civil de Sinaloa se lo niega