Karla García, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en su delegación Culiacán, asegura que se conserva la esperanza para el Día de las Madres, aunque temen que los hechos de violencia registrados desde el inicio de la última semana sigan entorpeciendo el desempeño de los negocios este 10 de mayo. El Día de las Madres es una de las festividades clave para el sector.

“Llegamos preocupados por la situación que venimos pasando desde hace meses, pero aún más con la que empezó este lunes. Conforme hemos avanzado habíamos buscado las maneras de seguir subsistiendo arriba de la lona. El ahorita dar varios pasos hacia atrás es regresar al día uno, con la diferencia de que ya estamos sofocados por todos estos meses que hemos transitado bajo esta situación”, comenta Karla García para Revista Espejo.

 

Desde el lunes 5 de mayo, en Sinaloa se desató un repunte violento principalmente en la zona centro-norte del estado. Los municipios de Culiacán, Badiraguato y Mocorito fueron los principales afectados, con enfrentamientos urbanos, ataques armados a viviendas y bloqueos carreteros por parte de grupos del crimen organizado. Esto forma parte de una crisis de seguridad que se expande desde septiembre de 2024 en el estado y que ya ha cobrado la vida de más de 1162 personas.

Entre el amplio abanico de giros comerciales y empresariales que esta situación ha afectado en su productividad e ingresos, está el restaurantero, que desde el primer mes reportó caídas en la afluencia de clientes de entre 50 y 70 por ciento, según información provista por la Canirac.

El recrudecimiento de la violencia esta semana le valió al sector una caída de hasta dos terceras partes de sus ventas, sobre el ya de por sí deprimido desempeño de los últimos meses.

La festividad del día de las madres es clave para la industria, explica García, principalmente porque es la última celebración antes de la temporada baja de verano.

“Es la que nos sostiene, y agarramos esa estabilidad para los siguientes 3 o 4 meses que no es tan productiva para nuestro sector. Sin embargo, hoy se vive de una manera diferente […] El comportamiento que se ha tenido a partir del día lunes sí nos deja un poquito en la inquietud y en la duda”, explica García.

 

Entre las estrategias que están implementando, desde la Canirac, para este 10 de mayo, está la promoción de los restaurantes locales, fortalecer la presencia en plataformas de entrega, servicio a domicilio y se mantienen los servicios de reserva de comedor. Los restaurantes estarán funcionando en su horario normal, a menos que se desarrollen hechos que pudieran poner en riesgo a los clientes o trabajadores.

A petición de un mensaje a los comensales de Culiacán, la líder de los restauranteros se expresa:

“Hacerles saber que a pesar de la situación, de la inquietud, del terror o el miedo que estamos viviendo, nosotros estamos activos. Seguimos prendiendo nuestras estufas, y no nos olviden”.

 

Crisis de seguridad ha sido un golpe al sector gastronómico de Culiacán

 

Pese a los cambios a los que se vieron obligados muchos de estos negocios, —como la reducción de su plantilla laboral, recortes en los horarios, o reinstalarse en locales más pequeños y baratos—, por lo menos 60 han tenido que cerrar temporal o definitivamente en Culiacán, de acuerdo con lo expresado en marzo por el titular de la Secretaría de Economía, Ricardo “Pity” Velarde con base en los datos de patrones registrados ante el IMSS.

Sin embargo, y a la vista de que alrededor del 55% de la economía sinaloense se encuentra en la informalidad, la cantidad podría ser mayor. Voces dentro de la industria, como el empresario y activista Miguel Taniyama, colocan la cifra fatal de negocios gastronómicos cerrados en alrededor de 350.

Más información sobre negocios de Culiacán: