En la última semana, la crisis de seguridad en Sinaloa se ha intensificado, con un aumento tanto en la frecuencia como en la gravedad de los hechos violentos, especialmente en el norte del estado y en su capital, Culiacán.
La situación ha provocado interrupciones en las vías de comunicación terrestre, como uno de hasta 24 horas en Guamúchil, y cierres parciales por varias horas en la carretera que conecta Culiacán con Mazatlán.
Revista Espejo cuestionó a la directora de proyectos de la Secretaría de Turismo de Sinaloa, sobre la existencia de condiciones para ejercer el turismo. La funcionaria del estado contesta:
“Sí, pues es que se está trabajando de manera coordinada con todas las fuerzas de seguridad. La verdad es que, no digo que no están pasando cosas. Sí, sí pasan, no hay que ocultarlo, sin embargo, pues hay que incentivar. No podemos paralizarnos. Hay que invitarlos a que, sí, con precaución pero sí tomar salidas.”
Actualmente, sobre Sinaloa se ha extendido una crisis de seguridad que paraliza a giros empresariales tales como el restaurantero, comercial, de bienes raíces y el turístico desde septiembre de 2024. La común ocurrencia de hechos violentos mantiene, a día de hoy, a muchos en actitud de resguardo.
Como parte de la respuesta gubernamental a esta contingencia, se creó el programa “Ruta Segura”, que busca brindar de tranquilidad al visitante por medio de la presencia constante de las corporaciones policiales y militares en destinos turísticos, como Altata o Imala, así como en los trayectos.
En el caso de Altata se ha asegurado una recuperación paulatina en la afluencia de visitantes, pero no se ve reflejado en una restauración de la actividad económica como se tenía antes del periodo de violencia, según han expresado quienes se dedican al comercio en el puerto.
La ola de violencia le ha valido a Sinaloa para estar en la lista de los estados mexicanos a los que el gobierno estadounidense recomienda a sus connacionales no viajar. Es una previsión que incluye a otras entidades con la misma situación de violencia como Colima, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Zacatecas.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.