En 2024, el costo económico de la violencia en Sinaloa fue de 122 mil millones de pesos. Esta suma es equivalente a alrededor del 23.57% del Producto Interno Bruto estatal, tomando como referencia el último dato económico publicado por el INEGI.

De acuerdo con el Índice de Paz México 2025, el costo de la violencia se refiere a una estimación del impacto financiero que tiene la violencia en una economía. Esta incluye costos como gastos en seguridad, pérdidas en productividad por muertes violentas, impacto en la inversión, costos por delitos como extorsión, gasto privado en seguridad, etcétera.

El último año, el costo económico total de la violencia en México fue de 4.7 billones de pesos, equivalente al 18.3% del PIB nacional, lo que representa 36,000 pesos por persona. Además, este costo se incrementó 2.2% respecto al año anterior.

Mientras tanto, en Sinaloa se incrementó en 35% en el mismo periodo de tiempo, el segundo peor resultado del país solo detrás de Tabasco.

“Los incrementos en Tabasco y Sinaloa se atribuyen a los repuntes en sus tasas de homicidio el año pasado“, explica el IEP en su informe publicado este mes de mayo.

 

En el indicador per cápita, la violencia le costó 37,583 mil pesos a cada sinaloense en el 2024, por encima del promedio nacional de 33,905 pesos.

¿Cuánto son 122 mil millones de pesos?

 

En un ejercicio ilustrativo, Revista Espejo calcula algunas equivalencias del costo por violencia del 2024.

3.5 veces el gasto estatal en educación del 2025

Según el tomo 2 de la iniciativa de ley de ingresos y presupuesto de egresos del estado de Sinaloa para el ejercicio fiscal 2025, este año se tiene contemplado ejercer una inversión de 34.4 mil millones de pesos en educación. El dinero se reparte en educación básica, media y superior, así como en sistemas especiales para adultos.

14.94 veces el presupuesto total de la UAS de 2025

De acuerdo con el documento antes citado, el Gobierno de Sinaloa tiene planeado destinar 5.2 mil millones de pesos en gasto federalizado para la institución rosalina en 2025, mas 2.9 mil millones de aportación estatal, dan como resultado 8.1 mil millones. Sigue siendo el 6.7% del costo de la violencia estimado por el IEP.

11.7 veces el Presupuesto para Mujeres y la Igualdad de Género de 2025

En la iniciativa se listan 1.4 mil millones de pesos destinados a promover la equidad de género en una variedad de entes públicos, para que estos desarrollen proyectos orientados a la mujer en la economía, salud y educación. Es el 8.5% del costo de la violencia.

Inseguridad ha sido el principal freno de la economía mexicana, según encuestas de Banxico.

 

Mensualmente, el Banco de México publica los resultados de su Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, en la que se abordan temas clave como las fluctuaciones previstas en la inflación, la inversión extranjera, el crecimiento del PIB y el panorama del mercado laboral.

En cuanto a los factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México, la inseguridad pública ha venido siendo señalada entre las tres principales amenazas de forma ininterrumpida desde hace, por lo menos, 3 años.

En la mas reciente, correspondiente al mes de abril, la inseguridad fue la segunda mayor preocupación del sector privado, solo detrás de la política sobre comercio exterior.

Más información sobre economía en Sinaloa: