Al suceder hechos de violencia próximos a planteles escolares de Culiacán se detonan reacciones de miedo en alumnos y maestros que exhiben la falta de protocolos y de apoyo rápido de la seguridad pública, dejándolo todo a expensas del instinto de autoprotección en la lógica de cuídese quien pueda y como pueda.
Ayer tocó el turno a estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Técnica 79, situada en el sector 21 de Marzo, mostrándose en las redes sociales la alarma y psicosis sin que alguien experto en el manejo de estas crisis interviniera para contener las secuelas del terror que causa en la población en general la violencia derivada del narcotráfico.
Los procesos lectivos en ciudades y comunidades rurales están perturbados por eventos de inseguridad que se manejan sin el plan correspondiente de atenuación de daños y en algunos casos con inaudita negligencia, como sucedió en abril en una escuela primaria de la colonia Emiliano Zapata frente a la cual permaneció durante cinco días un vehículo con artefacto explosivo en su interior.
La titular de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado, Gloria Himelda Félix, dio a conocer que en la ETI 79 fueron activados en tiempo y forma los protocolos respectivos de resguardo, manteniendo la integridad de alumnos y personal académico, sin embargo, lo que se vio en las redes no refleja tal actuación correcta.
Durante la fase más intensa del choque frontal al interior del cártel de Sinaloa el gobierno estatal ofreció mantener la vigilancia permanente cerca de los centros de enseñanza para desactivar de manera inmediata cualquier foco de peligro. Debe sostener y cumplir esos operativos porque la delincuencia ronda en todos lados y las escuelas, por lo visto, no son la excepción.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.