La noche de este viernes, 23 de mayo, trasciende a través de medios de comunicación locales y nacionales el abatimiento de Jorge Humberto Figueroa Benitez, también conocido como “La/El Perris” o “El 27”, como resultado de un enfrentamiento contra cuerpos de seguridad del estado mexicano en el municipio de Navolato, Sinaloa.

Figueroa era buscado por la Administración de Control de Drogas, agencia federal de los Estados Unidos encargada de combatir el narcotráfico, por un amplio abanico de delitos relacionados con el trasiego de fentanilo hacia aquel país. La institución ofrecía un millón de dólares a cambio de información que deviniera en su captura.

La lista completa de delitos de los que se le acusaba en Estados Unidos es la siguiente:

-Conspiración para la importación de fentanilo
-Conspiración para el tráfico de fentanilo
-Posesión de ametralladoras y artefactos destructivos
-Conspiración para poseer ametralladoras y artefactos destructivos
-Conspiración para el lavado de dinero

Además de esto, otro dato sobre “El 27” presente en su ficha de la DEA es que nació en 1991, por lo que a día de hoy debe tener entre 33 y 34 años de edad.

Al personaje se le ha vinculado como miembro del Cartel de Sinaloa, especialmente de la facción de “Los Chapitos“, que actualmente comanda Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

EE. UU. ofrecía un millón de dólares por ‘El Perris’

Estados Unidos ofrecía una recompensa de un millón de dólares por información que condujera a la captura de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris” o “El 27”, quien fue uno de los principales operadores de seguridad de Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. La recompensa fue anunciada por la Administración para el Control de Drogas (DEA) debido a su implicación en el tráfico de fentanilo y otras actividades criminales.

El Departamento de Estado de EE. UU. también lo incluyó en una acusación formal en 2023, señalándolo por delitos como conspiración para importar fentanilo, posesión de armas de fuego y lavado de dinero.

De aliado a traidor

En 2024, tras la detención de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, “El Perris” tomó mayor protagonismo. Sin embargo, su relación con Los Chapitos se fracturó cuando comenzaron a circular versiones de que habría traicionado a Iván Archivaldo filtrando información a las autoridades.

Esa supuesta traición habría derivado en múltiples capturas importantes para el gobierno federal, entre ellas las de José Ángel Canobbio Inzunza (“El Güerito”), Kevin Alonso Gil (“El 200”) y Mauro Alberto Núñez Ojeda (“El Jando”).

Según informes extraoficiales, “El Perris” intentó refugiarse aliándose con Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, líder de la facción rival dentro del Cártel de Sinaloa.

Un operativo anunciado

La caída de “El Perris” ocurrió tras varios intentos fallidos de captura. En septiembre de 2024, escapó de un operativo en Tres Ríos utilizando el sistema de drenaje subterráneo. Semanas después, el 4 de octubre, evadió un nuevo operativo en la zona de Angostura.

El viernes 23 de mayo, las fuerzas de seguridad finalmente dieron con su ubicación. El operativo desplegado en Bariometo incluyó sobrevuelos de helicópteros y fuertes intercambios de fuego. Videos difundidos en redes sociales mostraron los momentos de tensión vividos por habitantes del municipio, quienes reportaron el uso de armas de alto poder.

Más información sobre el Cartel de Sinaloa: