Un modelo rural en crisis y una oportunidad sostenible
Durante décadas, Sinaloa ha sustentado su economía rural en la agroindustria intensiva, destacando por la exportación de hortalizas como el tomate y el maíz; a pesar, que el modelo económico es extraordinariamente productivo, actualmente enfrenta a un estado progresivo de agotamiento caracterizado por la sobreexplotación de los acuíferos, la dependencia de los agroquímicos importados y una mayor susceptibilidad a las fluctuaciones del comercio internacional (FAO, 2022). Frente a este panorama, el turismo de naturaleza, que abarca el ecoturismo, el turismo rural y el agroturismo, surge como una alternativa viable con el potencial de rejuvenecer las regiones rurales, al tiempo que ejerce una huella ambiental reducida y proporciona mayores beneficios sociales.
Potencial sin explotar en el corazón del estado
A pesar de la presencia de considerables recursos naturales, el sector turístico de Sinaloa sigue concentrado predominantemente en los destinos costeros, especialmente en Mazatlán. Según lo informado por la Secretaría de Turismo del Estado, tan solo el 8% de las empresas turísticas se dedican al ecoturismo, una estadística que está muy por detrás del 35% documentado en estados como Chiapas y Quintana Roo (INEGI, 2023). Resulta contradictorio, dado que el 70% de la extensión geográfica de Sinaloa es propicia para el ecoturismo, ya que abarca cinco áreas naturales protegidas, cadenas montañosas como la Sierra Madre Occidental y regiones de humedales de importancia internacional, ejemplificadas por las Marismas Nacionales.
Además, cuenta con municipios como Cosalá, San Ignacio y Escuinapa están dotados de cascadas, ríos, bosques templados y un patrimonio cultural asociado a las poblaciones indígenas. Sin embargo, la falta de infraestructura turística en estos lugares es prácticamente inexistente, lo que limita sus perspectivas de desarrollo.
Un motor económico en crecimiento
Además de su importancia ecológica, el turismo de naturaleza ofrece beneficios tangibles para las economías locales. Según el Banco Mundial (2021), esta categoría de turismo crea más del doble de oportunidades de empleo por millón de pesos invertidos en comparación con la agricultura intensiva (12 frente a 5). Además, fomenta una mayor estabilidad de los ingresos en las comunidades rurales, ya que no depende de los ciclos de cosecha agrícola ni de los intermediarios comerciales. Un ejemplo digno de mención es el de Copalita en San Ignacio, donde las cooperativas locales han registrado un aumento del 30% en los ingresos atribuibles a las actividades de observación de aves y senderismo (CONANP, 2023).
Desafíos persistentes
El avance de este sector tropieza con obstáculos considerables: la inseguridad en las vías rurales, la falta de conectividad digital en las regiones montañosas (el 60% carece de cobertura móvil, según el INEGI) y las limitadas oportunidades de financiación especializada (solo el 5% de los créditos de la FIRA se asignan al ecoturismo).
El camino a seguir: una política pública decisiva
El avance del turismo de naturaleza en Sinaloa requiere un marco estratégico acompañado de directrices políticas explícitas:
Incentivos fiscales para cooperativas y proyectos comunitarios (por ejemplo, una exención del ISR durante los primeros cinco años). Las iniciativas de capacitación certificadas, en colaboración con la CONANP y la UAS, tenían como objetivo educar a los guías locales. Mejoras en la infraestructura: mejora de las carreteras rurales, las señales de comunicación móvil y el acceso a Internet. Alianzas público-privadas que integran a los operadores turísticos de Mazatlán con las rutas emergentes de turismo rural.
Lecciones de América Latina
Ejemplos como Capulálpam en Oaxaca y Monteverde en Costa Rica ilustran la viabilidad de la transición de modelos económicos extractivos a otros basados en la conservación y el turismo responsable, generando así oportunidades de empleo e ingresos sin comprometer la integridad ambiental.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.