Imagen de Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa AC

Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa AC

El Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, constituido como Asociación Civil el día 16 de mayo de 1967 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, es un referente de opinión en temas de discusión económica, que además ha prestado servicios de consultoría técnica a gobiernos y empresas y ha impulsado el desempeño profesional de muchos jóvenes recién egresados para su inserción exitosa al mercado laboral.

Ciudadanía

¿Cómo se encuentra Sinaloa?

Sinaloa muestra avances económicos, pero enfrenta rezagos estructurales en empleo, inversión, seguridad y educación que limitan su desarrollo sostenido.

Ciudadanía

Innovación agrícola en Sinaloa: Una deuda pendiente para evitar el colapso

El campo en Sinaloa enfrenta estancamiento; urge un modelo agrícola sostenible, con innovación territorial, tecnología y articulación público-privada.

Ciudadanía

¿Menos pobreza laboral o más discurso? La realidad detrás de las cifras

Aunque el gobierno presume menos pobreza laboral y cifras récord en empleo, expertos alertan que la informalidad, bajos salarios y desigualdad regional siguen siendo retos estructurales en México.

Ciudadanía

Estancamiento, inflación y populismo económico: una tormenta perfecta para México

México enfrenta bajo crecimiento e inflación persistente en 2025; urge estrategia integral ante riesgos económicos y falta de inversión.

Economía

Más Allá del Agro: El Turismo de Naturaleza como Rescate Rural

El modelo agroindustrial de Sinaloa enfrenta un grave desgaste. El turismo de naturaleza surge como alternativa sostenible para reactivar las zonas rurales y diversificar la economía del estado.

Ciudadanía

Política fiscal y medio ambiente: ¿incentivo o simulación?

En México, los estímulos fiscales ambientales buscan impulsar prácticas sustentables, pero enfrentan retos normativos y técnicos.

Economía

Prioridades del Gasto Público en México: Entre la Contención Social y el Rezago Estructural

El presupuesto 2025 prioriza programas sociales, pero reduce inversión en ciencia, salud y educación, poniendo en riesgo el desarrollo de México.

Economía

¿México: patio trasero de EE.UU. o potencia industrial soberana?

Desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994, México se consolidó como el taller de ensamblaje preferido de Norteamérica

Economía

Mazatlán vs. Los Mochis: ¿Cuál modelo de desarrollo económico es más sostenible para Sinaloa?

Mientras Mazatlán apuesta al “boom” turístico, Los Mochis impulsa cadenas de valor agroexportadoras. ¿Cuál ruta beneficia más al estado?

Ciudadanía

El espejismo pesquero: ¿Por qué la riqueza del mar no llega a los pescadores?

Sinaloa alcanzó la posición de segundo lugar en la nación en cuanto a producción pesquera, con un total de 441,186 toneladas, lo que constituye el 20.5% del agregado nacional.