Imagen de Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa AC

Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa AC

El Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, constituido como Asociación Civil el día 16 de mayo de 1967 en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, es un referente de opinión en temas de discusión económica, que además ha prestado servicios de consultoría técnica a gobiernos y empresas y ha impulsado el desempeño profesional de muchos jóvenes recién egresados para su inserción exitosa al mercado laboral.

Economía

Cómo afectará los precios el incremento al IEPS en gasolinas

Este incremento en el impuesto se trasladará directamente al precio final a los consumidores, lo que impulsaría el crecimiento en el costo de todas las mercancías, bienes y servicios

Ciudadanía

La evolución del comercio con China

El comercio China-México crece aceleradamente, impulsando importaciones y retos legales. Analizan impacto en producción nacional y tratado TMEC.

Economía

El proteccionismo no es como lo pintan

El reciente decreto que impone aranceles de hasta 35% a insumos textiles en México ha generado opiniones encontradas: mientras Canaintex y Canainve lo consideran un beneficio para la industria nacional, Concanaco-Servytur y Canacintra advierten sobre posibles cierres masivos

Negocios

Cierre de año en cifras

Estas son las cifras de fin de año.

Negocios

Incremento al salario mínimo: una excelente noticia, pero no es para todos

El impacto del incremento del salario mínimo es limitado por la alta informalidad laboral en México y el aumento en precios que afecta el poder adquisitivo.

Economía, Sinaloa
Economía

Sinaloa: la espiral hacia abajo

Los resultados preliminares del Producto Interno Bruto por entidad federativa para el año 2023 confirman el estancamiento de la entidad con un crecimiento de 0.2% y la enorme caída de la agricultura que decreció 15.9% en relación al 2022.

Ciudadanía

Entre la recesión y el rezago

La economía mexicana continúa en su camino a la recesión económica, iniciado desde el último trimestre del 2023.

Seguridad

Salud mental y productividad 

La violencia en Sinaloa genera ansiedad y afecta la salud mental de la población, similar al impacto del COVID-19, donde el 25% sufrió ansiedad o depresión. Es clave abordar la salud mental preventiva y analizar las causas psicoemocionales de la violencia para reducir costos sociales y económicos.

Ciudadanía

SOS Sinaloa: El panorama económico es devastador

La violencia en Sinaloa ha generado una crisis económica sin precedentes, con pérdidas millonarias, rezago social y desafíos para la recuperación del estado.

Economía

Repunte inflacionario en octubre impulsado principalmente por frutas y verduras

INEGI reporta repunte inflacionario al cierre de octubre, alcanzando 4.76% anual, impulsado por el alza en precios de frutas y verduras.