Culiacán, Sin. – “Comer es un acto biológico, pero cocinar es un acto cultural”. Con esta frase, José N. Iturriaga dio inicio a la presentación de su libro “Cocina y cultura en Sinaloa”, una obra que celebra los sabores, la historia y la identidad de la tierra sinaloense, en el marco del 50º aniversario de la fundación de la Dirección de Investigación y Fomento de Cultura Regional (hoy ISIC).

El evento, realizado en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario, fue un homenaje a las tradiciones culinarias del estado. Editado por el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC), el libro forma parte de la serie Ex Libris y cuenta con un prólogo del Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, quien lo describe como “un libro que invita a disfrutar de nuestra gastronomía desde el placer de la lectura”.

El comentario principal estuvo a cargo de Jaime Félix Pico, presidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Sinaloa, A.C., quien subrayó la vasta trayectoria del autor: José N. Iturriaga, escritor, historiador y apasionado de la cocina mexicana, con 79 libros publicados, quince de ellos dedicados exclusivamente a la gastronomía.

Iturriaga, quien también es vicepresidente del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana —organismo clave para lograr que la cocina mexicana fuera declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO—, recorrió fondas, cenadurías, carretas de mariscos, mercados y restaurantes de todo Sinaloa. Gracias a ese contacto directo con la gente y sus costumbres, el libro captura la esencia auténtica de nuestra cocina.

“Nos queda un grato sabor: el gusto de conocer lo que el autor vivió y aprendió en su visita a Sinaloa”, expresó Félix Pico.

El autor reveló que este libro fue concluido en 2008, pero permanecía inédito hasta ahora. Gracias a la gestión de Jorge Félix Pico, por fin ve la luz. En sus páginas, Iturriaga sostiene que la cocina sinaloense es más que gastronomía: es historia, memoria, identidad y patrimonio.

No podía faltar el maíz, corazón de la cocina mexicana, y especialmente relevante en Sinaloa, el principal productor del país. Junto con el frijol y el chile, forma la sagrada trilogía alimentaria que también late en cada platillo sinaloense.

Entre los temas que aborda el libro están:

La cocina es cultura; regalos de México al mundo; cocina, biodiversidad y diversidad cultural en Sinaloa; y Cinco siglos de mestizaje culinario.

Con 192 páginas llenas de sabor y conocimiento, “Cocina y cultura en Sinaloa” no solo es un libro, dijo Félix Picos, es una travesía por los aromas, los colores y las raíces más profundas de la cocina de nuestro estado.

El libro es una obra imprescindible para quienes creen que la mejor manera de conocer un lugar, es a través de su comida.

MÁS NOTAS SOBRE CULTURA EN SINALOA: