Culiacán, Sin.— La reciente inclusión de Topolobampo como uno de los 13 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar dentro del Plan México ha sido recibida con entusiasmo en el Congreso de Sinaloa, particularmente por César Ismael Guerrero Alarcón, diputado de Morena y presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios, quien ve en esta designación una plataforma para proyectar a Ahome y a todo el norte del estado hacia una nueva etapa de crecimiento.
“Siempre lo hemos dicho: Topolobampo es un polo natural de desarrollo para Sinaloa. Esta noticia no solo beneficia al puerto, sino a Los Mochis y a toda la región noroeste del país”, expresó el legislador en entrevista.
Para Guerrero Alarcón, la clave está en aprovechar el momento político y económico que representa el Plan México, una estrategia nacional que busca atraer inversiones productivas, reducir brechas regionales y consolidar una política industrial soberana. Y Topolobampo, dice, ya tiene mucho terreno ganado.
Infraestructura estratégica, inversión y conectividad
La posición geográfica y la infraestructura instalada en Ahome: conectividad ferroviaria, carretera, aérea y portuaria, son, según el legislador, ventajas competitivas que deben capitalizarse de inmediato. Con la llegada de incentivos fiscales y facilidades administrativas, se espera que se multipliquen las inversiones nacionales y extranjeras en sectores clave.
Diputado apunta que este nombramiento traerá consigo desarrollo para el noroeste del país.
“El puerto no solo mueve petróleo; también minerales, productos agroindustriales, energía e insumos agrícolas como fertilizantes. Esto lo convierte en un punto estratégico ideal para atraer empresas y consolidar cadenas de valor que beneficien a toda la región”, explicó Guerrero.
Por otra parte, aunque algunos han centrado sus expectativas en el crecimiento turístico, como la posibilidad de que lleguen más cruceros al puerto, Guerrero Alarcón subraya que la verdadera transformación vendrá por la vía industrial y logística.
“Este nombramiento va más allá del turismo. Estamos hablando de la posibilidad de instalar empresas clave, de conectar economías regionales, de transformar a Ahome en un nodo logístico entre el Pacífico y el sur de Estados Unidos”, señaló.
El diputado aprovechó para hacer un llamado directo al nuevo gobierno municipal de Ahome, al que pidió no dejar pasar la oportunidad histórica de transformar el municipio en una plataforma de desarrollo.
“Hago un exhorto a la nueva administración en Ahome para que tome cartas en el asunto. Hay que retomar los proyectos que realmente pueden detonar la economía. Este es el momento para actuar con visión estratégica.”
Con esta postura, César Guerrero coloca el debate sobre Topolobampo en el terreno político, sí, pero también en el de la responsabilidad local. El Plan México marca una ruta, pero serán los gobiernos estatales y municipales quienes decidan si el tren del desarrollo pasa o se queda en espera.
MÁS SOBRE TOPOLOBAMPO:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.