Culiacán, Sinaloa.- El Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN) impulsa una reforma a la Ley de Planeación para que los Planes Estatales de Desarrollo tengan una visión de largo plazo. “La importancia de esta iniciativa es tener una visión de 20 años”, dijo al respecto Héctor Ley Pineda, Presidente del Codesin Zona Centro.
La reforma plantea añadir el Artículo 20 Bis a la Ley de Planeación para el Estado de Sinaloa, con el objetivo de establecer como obligatorio que los gobiernos estatales incluyan una proyección de largo plazo, mínimo de 20 años, al momento de definir sus políticas de fomento económico.
La iniciativa establece que este nuevo artículo entraíaá en vigor a partir del 1 de noviembre de 2027, el primer día de Gobierno del que sea elegido el próximo gobernador o gobernadora de Sinaloa.
De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa presentada por los Héctor Ley, Eduardo Arámbula, Reginel Gaxiola, Hugo Moreno, Tobías Lozano, Adrián Coppel y Yanette Garza, Sinaloa es uno de los pocos estados del país que no cuenta con leyes que aseguren una continuidad en su modelo de desarrollo más allá de los periodos de seis años de los gobiernos estatales..
“La economía de Sinaloa depende en gran medida de actividades primarias como la agricultura, lo que la hace vulnerable a factores externos como sequías, variaciones en los precios internacionales y crisis económicas globales”, advierte la iniciativa. La falta de políticas a largo plazo ha impedido que la entidad logre una economía más resiliente, diversificada y sostenible, añade.
La propuesta también contempla que el propio Codesin sea el encargado de elaborar un Proyecto Económico de Largo Plazo, el cual deberá servir como marco rector para que el Ejecutivo Estatal defina su Plan Estatal de Desarrollo. Además, se busca que todo el esquema guarde congruencia con la Ley para Impulsar la Productividad y la Competitividad del Estado.
Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León y Querétaro han logrado altos niveles de crecimiento económico gracias a este tipo de planeación estructurada y de largo alcance. En contraste, Sinaloa enfrenta problemáticas estructurales que limitan su desarrollo, como la violencia, la migración, la pobreza y la exclusión de sectores sociales amplios.
En este sentido, la propuesta plantea que una estrategia económica con visión de 20 años permitiría no solo atraer inversión, sino reconstruir el tejido social con empleos dignos y oportunidades reales de movilidad social para las juventudes.
Al respecto, Héctor Ley Pineda señala que la aprobación de esta iniciativa será la semilla para alcanzar la visión de largo plazo que Codesin tiene para Sinaloa. “Aquí lo importante es que el Estado ya quedaría obligado a tener un plan con esa visión de largo plazo. Adicionalmente a las ejecuciones de necesidades más próximas. Pero el ya tener habilitado que sea una obligación, yo creo que es el esa esa semilla importante que nos permita trabajar ya en eso”, dijo a ESPEJO.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.