Culiacán, Sinaloa.- Este lunes comenzó la primera exhumación masiva de cuerpos no identificados enterrados en la fosa común del panteón 21 de Marzo, como parte de un esfuerzo conjunto entre la Fiscalía General del Estado y el Gobierno del Estado para avanzar en la identificación de personas desaparecidas.
Durante esta primera etapa se prevé la recuperación de aproximadamente 50 cuerpos, que serán trasladados al Laboratorio de Identificación Humana del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CERTIDH), donde se les practicarán estudios forenses especializados para su identificación.
El operativo se desarrolla bajo la supervisión directa de la Subsecretaría de Derechos Humanos, con la participación activa de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, el Centro Nacional de Identificación Humana y colectivos de familias buscadoras, quienes han sido pieza clave en la demanda y construcción de este proceso.
La fiscal general del estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, aseguró que se designó a un agente del Ministerio Público exclusivamente para supervisar el proceso, a fin de garantizar que se cumplan los más altos estándares legales, éticos y científicos.
“La transparencia, la legalidad y el respeto a los derechos humanos son prioritarios en cada etapa de esta intervención”, declaró.
Las labores en campo son realizadas por un equipo multidisciplinario conformado por antropólogos, arqueólogos, criminalistas, peritos forenses, geógrafos y especialistas en ciencias sociales, quienes trabajan bajo protocolos internacionales para el tratamiento de restos humanos en contextos de desaparición forzada y violencia.
Este proceso representa un paso fundamental para el acceso a la verdad y la justicia en una entidad con más de seis mil personas desaparecidas, según registros oficiales. Para los colectivos de búsqueda, la recuperación e identificación de estos cuerpos es también un acto de dignidad y reparación ante años de impunidad y abandono institucional.
Se espera que, tras esta primera etapa, se continúen las exhumaciones en otras fosas comunes del estado, como parte de una estrategia de largo plazo para enfrentar la crisis forense en Sinaloa.
Más sobre seguridad:
- Informe FGE 7 de julio: 9 personas sin vida el pasado lunes en Sinaloa
- Mandan a reos de alta peligrosidad a penales federales de Ahome y Guasave para evitar riñas en Culiacán
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.