En el último reporte de sequía del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, correspondiente a la segunda quincena de junio, Sinaloa se posiciona en el tercer lugar en afectación por sequía a nivel nacional. 12 municipios, el 67% de la totalidad del estado, siguen en sequía.
4 municipios presentan sequía moderada, 4 sequía severa y 4 sequía extrema. Los otros 6, aunque no en situación de sequía, se catalogan “anormalmente secos” según la CONAGUA.
De acuerdo con los datos de la entidad federal, en sequía extrema siguen El Fuerte, Guasave, Ahome y Sinaloa.
En severa siguen Choix, Culiacán, Badiraguato y Mocorito.
Y en sequía moderada están San Ignacio, Salvador Alvarado, Mazatlán y Navolato.
Mapa de la sequía de la Conagua. Sinaloa, junto con otras regiones del noroeste encabezan las afectaciones.
Este cierre de junio se divisa un mejor panorama en comparación con el del año pasado, pues en aquel momento se reportaban 17 municipios en sequía, de los cuales 12 mostraban sequía excepcional, la clasificación más grave.
Esto fue propiciado, según el reporte de la consultora, a que este junio fue anormalmente lluvioso en México. El acumulado de precipitación fue el más alto en al menos 4 décadas para este mes.
Las lluvias en Sinaloa han contribuido a un leve mejoramiento en el nivel de las presas, encabezando la recuperación está la presa Huites, en Choix.
Con todo, GCMA encuentra que el almacenamiento del que actualmente se dispone en el estado sigue sin sin ser suficiente para garantizar un ciclo agrícola sin restricciones.
La consultora espera que, de consolidarse el fenómeno climático del Monzón Mexicano, el nivel de las presas de Sinaloa se eleve hasta un 60% de su capacidad, lo que mejoraría el panorama hídrico hacia el cierre del año.
Más información sobre sequía en Sinaloa:
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.