Culiacán, Sin.- Pistolas bañadas en oro, otras desgastadas por el uso y con una amenaza grabada junto al nombre de un capo. Esa es la imagen que sintetiza el mensaje de muerte que el crimen organizado ha sembrado en Sinaloa, y fue parte de la exposición realizada este miércoles 9 de julio en la explanada del Palacio de Gobierno durante el evento conmemorativo por el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego.
La pieza en cuestión llevaba la inscripción: “No te conviene la opción 2”, flanqueada por las iniciales de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Una frase ambigua que sugiere que hay dos salidas, y una de ellas implica la muerte. Es una de las tantas armas aseguradas durante los últimos meses en el contexto de la narcoguerra que recrudeció desde septiembre pasado, cuando se intensificó la disputa entre dos células criminales en el estado.
En total, el Ejército Mexicano destruyó al menos mil artefactos bélicos: pistolas cortas y largas, cargadores y miles de cartuchos. Todo este material bélico fue asegurado en operativos y decomisos derivados de las llamadas “tareas de pacificación” que las fuerzas armadas realizan en zonas dominadas por el crimen.
Las armas tenían diversos grabados, entre ellos, figuras religiosas.
Más allá del poder letal, las armas llamaban la atención por sus detalles visuales: metales preciosos, grabados personalizados, piedras incrustadas y apodos de sus dueños. No eran solo herramientas de violencia, también eran símbolos de estatus dentro de la estructura del narco.
Fusiles de asalto como los conocidos cuernos de chivo, rifles capaces de perforar blindajes, y hasta armas artesanales de fabricación casera, formaron parte del arsenal que fue cortado con tronzadoras para ser inhabilitado definitivamente.
Para las autoridades, el desarme ayuda a que una bala no quita vidas.
El acto fue encabezado por el gobernador Rubén Rocha Moya, quien observó junto a mandos del Ejército la destrucción del armamento como un mensaje simbólico de que cada bala inutilizada es una vida potencialmente salvada. Sin embargo, la realidad es más cruda: mientras unas armas se funden, otras nuevas circulan con la misma impunidad con la que estás, ahora destruidas, sembraron el terror en Sinaloa.
MÁS SOBRE SEGURIDAD EN SINALOA:
- “Queremos que la sociedad nos comprenda”: Rocha justifica militarización de mandos civiles ante crisis de seguridad
- Militares asumen mandos civiles en la Policía de Culiacán: “Llegó a reforzar”, dice Gámez Mendívil
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.