Culiacán, Sinaloa.– La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa (Sepyc) dio a conocer el nuevo calendario escolar oficial para el ciclo 2025-2026, el cual tendrá una duración de 185 días efectivos de clases, tras recibir la aprobación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal. Esta reducción responde a las altas temperaturas que afectan a la entidad durante los meses de verano.

De acuerdo con lo publicado por la dependencia, las clases iniciarán el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluirán el viernes 10 de julio de 2026. El calendario será aplicable en todas las escuelas públicas y privadas de educación básica del estado, incluyendo los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

La titular de Sepyc, Gloria Himelda Félix Niebla, explicó que esta reducción de días lectivos fue solicitada para proteger a estudiantes, docentes y personal escolar de las olas de calor extremas que, históricamente, se intensifican en julio y agosto en Sinaloa.

“Este calendario responde a una realidad climática del estado y busca equilibrar el cumplimiento académico con el bienestar de la comunidad escolar”, señaló Félix Niebla.

Aunque el calendario nacional contempla hasta 200 días efectivos de clases, Sinaloa mantendrá un esquema reducido que ya se ha aplicado en ciclos anteriores bajo el mismo argumento climático. Entre las fechas más relevantes del nuevo ciclo, se incluyen nueve días de suspensión por motivos oficiales, así como siete sesiones de Consejo Técnico Escolarprogramadas para el último viernes de cada mes.

Además, el documento oficial establece las fechas correspondientes a los periodos vacacionales de invierno y Semana Santa, así como los procesos de inscripción y evaluación para el siguiente ciclo escolar 2026-2027.

El calendario ya fue distribuido a los planteles del sistema estatal y puede consultarse en los canales oficiales de la Sepyc.

Calendario Escolar 2025 – 2026 Sinaloa

Más notas sobre SEP

Ha sido un ciclo escolar desafiante, señala SEPyC ante crisis de inseguridad y altas temperaturas en Sinaloa