Este miércoles, la Confederación Patronal de México (Coparmex) delegación Culiacán emitió un posicionamiento con relación a los 10 meses trascurridos desde el estallido de violencia en Sinaloa, que comenzó en septiembre del 2024. La inseguridad y subsecuente caída del consumo, pérdida de empleos y cierre de negocios lacera el panorama de negocios del estado.

Al cierre de junio, la cifra de puestos de trabajo perdidos en Sinaloa ascendió a 15 mil 700, comparando con el mismo mes del año anterior, según el registro oficial del IMSS.

De acuerdo con México ¿Cómo Vamos?, en lo que va del año se han perdido 36,068 empleos formales, tomando enero como punto de partida.

Se trata del segundo peor desempeño registrado desde que comenzó la serie histórica en 1998.

En conferencia de prensa, la presidenta de la cámara empresarial, Martha Reyes, acusa una ausencia de acciones efectivas para atender el retroceso económico que enfrenta el estado.

Hizo mención, además, de una pérdida acumulada de 7 mil empleadores registrados en el periodo comprendido entre septiembre de 2024 y junio de 2025.

“Necesitamos volver a abrir las cortinas, necesitamos recuperar nuestra libertad, necesitamos tener un gobierno efectivo. Está respondiendo tarde, pero hay que sumar. Ahorita yo le pido al señor gobernador, al secretario de economía, a los diputados y senadores, que ya a 10 meses [de violencia], es hora de que nos escuchen. Es hora de que apliquen nuestras peticiones. Nosotros no queremos cerrar”, dijo la líder empresarial.

 

Destacó que la fragilidad financiera de la operación de numerosas empresas de la región ha orillado a Coparmex Culiacán a empezar a solicitar condonaciones, a diferencia de la petición original de la cámara, la cual se limitaba a pedir diferir su carga tributaria. Esto, asegura, es con el propósito primordial de lograr salvaguardar los empleos.

Reyes se dijo escéptica de que las obras de infraestructura contempladas en el Plan de Reactivación Económica presentada por el ejecutivo estatal sean suficientes para recuperar todos los empleos formales que se han perdido en el último año, como la propia autoridad plantea.

Más información sobre negocios en Sinaloa: