El Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en Sinaloa hizo un llamado urgente a las autoridades estatales para que mejoren los tiempos de reacción de los cuerpos policiales ante hechos de violencia, al considerar que la demora pone en riesgo la vida e integridad de los comunicadores.

A través de un oficio dirigido al presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa (CEDH), Óscar Loza Ochoa, el Instituto expuso que, durante sus actividades de acompañamiento, ha identificado un patrón recurrente de tardanza por parte de las autoridades para arribar a escenas del crimen o zonas de alto riesgo, aun cuando ya se ha hecho público el hecho violento.

Según el documento, esta dilación en el arribo de policías genera que periodistas y defensores permanezcan por tiempo prolongado en lugares peligrosos sin la debida protección, lo cual incrementa su exposición y vulnerabilidad. “Se pone en mayor riesgo su vida y su integridad personal”, advierte el escrito fechado el 18 de julio.

En su oficio, el Instituto enfatizó que estos señalamientos provienen directamente de testimonios de periodistas y defensores de derechos humanos, quienes han expresado de forma reiterada su preocupación por la falta de condiciones mínimas de seguridad durante la cobertura de hechos violentos.

El exhorto sucede en el contexto de una crisis de violencia en Sinaloa, misma en la que se han registrado 64 agresiones a periodistas y 48 defensores de derechos humanos desde septiembre de 2024, fecha en que estalló la narcoguerra en el estado.

La más reciente sucedió en Imala, sindicatura perteneciente al municipio de Culiacán. El 14 de julio, reporteros quedaron entre el fuego cruzado y el vehículo en el que viajaban terminó baleado.

Más información sobre el Instituto para la Protección de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en Sinaloa: