El informe que presentó ayer en Culiacán el Gabinete de Seguridad federal trae el recuento de los operativos y acciones realizadas en materia de contención, investigación, aseguramientos y afectación a personas supuestamente generadoras de violencia, pero no responde a la pregunta y preocupación que todos los días está en la conversación pública respecto a cuándo retomará Sinaloa los niveles de paz y legalidad.
Si bien es cierto que es valiosa la presencia de los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de Marina, Raymundo Morales Ángeles, y del Comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández, para los sinaloenses el tema vital tiene que ver con el cese de hostilidades entre los grupos enfrentados en el Cártel de Sinaloa.
García Harfuch refrendó la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum consistente en que “devolver la paz a los sinaloenses es una prioridad para el Gobierno de México”, mientras que los altos mandos castrenses ratificaron el envío de las tropas que sean necesarias para pacificar el estado, y la Guardia Nacional presentó el operativo en carreteras para abatir el robo de vehículos.
El avance notable sería la disposición a ofrecer la conferencia de prensa en la capital del estado, a contracorriente de la desinformación que ha dominado en cuanto a operativos y resultados de la fuerza pública federal, al mismo tiempo que los ciudadanos necesitamos saber cómo van las estrategias contra el crimen organizado para adoptar medidas según los intersticios de tensa calma o de repetición de delitos de alto impacto.
Los funcionarios de las áreas de Seguridad, Defensa, Marina y Guardia Nacional dieron cuenta de avances notables en el plan trazado desde la federación con el objetivo de cuidar a la población pacífica y combatir a delincuentes. Esperaremos a que pronto regresen con la noticia de la reimplantación de las garantías constitucionales, recuperación de los espacios públicos, condiciones para retomar el crecimiento económico y dispersión del miedo que potencia la percepción de orfandad de gobierno.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.