Culiacán, Sinaloa.-  El constante clima de violencia que se vive en la capital sinaloense ha dejado huella en el ánimo, los hábitos y la rutina diaria de los habitantes, llevando a que 9 de cada 10 personas adultas se sientan inseguras viviendo en la ciudad, según datos del INEGI.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025, reveló que Culiacán es la ciudad donde se percibió más inseguridad, pues un 90.8% de los encuestados señalaron que se sienten inseguros viviendo en la ciudad.

Esta percepción ha obligado a la ciudadanía a modificar sus hábitos y rutinas; evitando cargar con cosas de valor o tarjetas de crédito por temor a sufrir algún delito, no permitiendo que los niños salgan solos y dejando de salir por la noche.

La encuesta recolectó información de 91 áreas urbanas del país, donde Culiacán Rosales se coronó como la de mayor percepción de inseguridad, seguida de Ecatepec de Morelos (90.7 %), Uruapan (89.5 %), Tapachula (88.1 %) y Ciudad Obregón (88.0 %).

En junio de 2025, según la encuesta, el 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

El temor es palpable en espacios físicos específicos, pues de acuerdo con la encuesta el 72.2% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos de la vía pública; 65% en el transporte público; 63.7% en la calle y 57.9% en la carretera.

Además, de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededor de su vivienda, el primer lugar lo tuvo el consumo de alcohol en las calles, con un 59.9%; el segundo lugar fueron los robos o asaltos, con 50.1%; el tercer lugar figuró la venta o consumo de drogas, al alcanzar 41.1 %; en cuarto lugar lo ocupó vandalismo en las viviendas o negocios, con 40.6 %, seguido por disparos frecuentes con armas, con 37.7 por ciento.  

En cuanto a la percepción de la población en cuanto a las labores de prevención y combate a la delincuencia se encontró que:

  • Para la Marina, 87.5 % atribuyó un desempeño muy o algo efectivo.
  • La Fuerza Aérea Mexicana alcanzó 84.0 %.
  • El Ejército, 83.1 por ciento.
  • Con menores porcentajes en la percepción de un desempeño muy o algo efectivo figuraron la Guardia Nacional con 72.5 %, la policía estatal con 52.4 % y la policía preventiva municipal con 46.4 por ciento.

Finalmente, el INEGI también cuestionó a la población sobre cuáles consideraban eran los principales problemas que persistían en sus ciudades; la mayoría respondió que los baches en calles y avenidas, seguidos de las fallas y fugas en el suministro de agua potable y las coladeras tapadas por desechos.

Más información sobre Culiacán: