Culiacán, Sinaloa.- La diputada local por el PRI, Paola Garate Valenzuela, advirtió que la situación de violencia en Culiacán es insostenible y exigió un cambio en la estrategia de seguridad ante las recientes cifras del INEGI que señalan que en Culiacán el 90% de sus habitantes dicen sentirse inseguros

Ante los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, Gárate Valenzuela acusó que mientras las autoridades celebran detenciones y decomisos, la realidad cotidiana de la ciudadanía está marcada por el miedo y la falta de garantías para vivir con tranquilidad.

“Es absurdo que digan que la economía se recupera o que la vida nocturna está activa, cuando la gente anda en la calle solo por necesidad y con temor”, señaló. “Lo que se ha hecho hasta hoy no ha dado resultados. Si no ha funcionado, hay que corregir el rumbo”, añadió.

Cuestionó también la narrativa oficial que insiste en mostrar avances, pese a que la percepción ciudadana apunta a lo contrario. Esto al recordar el caso de la diputada por Morena Juana Minerva Vazquez Gonzalez que aseguró sentirse segura ante la situación de violencia continuada en la entidad.

“Habría que ver ese ese uno de cada 10, ¿a qué se dedica? o ¿por qué no se siente inseguro? Hace días la diputada Juana Minerva comentaba que pues ella sí se sentía segura en Sinaloa. Ah, bueno, pues ahí está una”, ironizó.

En este sentido, la priista hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para asumir su responsabilidad y diseñar una estrategia integral, con mano firme pero también con participación ciudadana.

“Hace falta voluntad política. Cuando la fuerza del Estado se expresa de verdad, nada la puede rebasar. Pero hoy no se está expresando”, sostuvo. “Los culichis somos resilientes, pero no podemos dejar que esa resiliencia caiga en normalizar. No debemos acostumbrarnos a vivir así”, puntualizó.

Más sobre Seguridad: