Culiacán, Sinaloa.- Érika Pagaza, líder del colectivo Rescate Silvestre, reconoce que en Culiacán y Sinaloa “hay un montón de tráfico de animales”.
Cuestionada al respecto por ESPEJO, la bióloga y activista ambiental cuenta que típicamente en temporadas de invierno, se puede observar a personas en los semáforos vendiendo aves protegidas como el Colorín Sietecolores (Passerina ciris). En redes sociales, añadió, recientemente identificaron a una persona que ofrece mapaches y pericos, especies también protegidas por la NOM-059.
“Como de octubre hasta marzo están vendiendo en los semáforos el sietecolores. También por Facebook están vendiendo mapaches y animales silvestres. Ahí te dicen cuando lo quieres, de qué tamaño”, denunció.
Por otro lado, a través de una consulta realizada en facebook marketplace se pudo constatar cómo en Culiacán existen decenas de personas que ofrecen a la venta la suculenta conocida como Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), la cual también es una especie en riesgo sujeta a protección.
Roberto Retes Aldapa, paisajista y consultor en su empresa KAAVAR, señala que, junto a la Pata de Elefante, hay otras especies como el Guayacán (Acosmium panamense), que también son solicitadas.
Sin embargo, reconoce que cuando un cliente le pide alguna especie incluída en la norma oficial, no la adquiere donde sea, sino en una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) con el permiso para reproducir y comercializarlas.
Guía para denunciar
En respuesta al creciente tráfico de fauna silvestre a través de redes sociales y plataformas digitales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó una guía práctica para que cualquier persona pueda identificar y denunciar publicaciones relacionadas con la venta ilegal de especies protegidas.
Según la Profepa cada vez más flora y fauna silvestres, (como loros, guacamayas, tortugas o monos), se comercializan en grupos cerrados de Facebook o cadenas de WhatsApp, donde los traficantes aprovechan el anonimato y la escasa regulación.
“Este tipo de comercio viola la legislación ambiental vigente en México y representa una grave amenaza para la conservación de especies silvestres”, advierte el documento.
Así, la Guía para detectar y reportar la venta ilegal de vida silvestre ofrece herramientas para reconocer señales de alerta en publicaciones sospechosas: fotografías de animales en jaulas o cajas, descripciones como “ejemplar exclusivo” o “con papeles”, así como mensajes que piden contactar “solo por inbox”.
También especifica qué tipo de fauna está totalmente prohibida para su comercialización, como tortugas marinas, mamíferos marinos, primates y pericos, guacamayas y loros, cuya sola presencia en anuncios digitales constituye una infracción.
Lo legal
La Norma Oficial NOM-059 de la Semarnat es el documento en el que se establecen las especies de plantas y animales protegidas por las leyes mexicanas. Mientras que la Ley General de Vida Silvestre y su reglamento, establecen los criterios a obedecer al comercializar con estas plantas y animales de manera legal.
Por su parte, el Código Penal Federal establece las sanciones de uno a nueve años de prisión y de trescientos a tres mil días multa por el comercio ilegal de flora y fauna protegida.
Además de ejemplares vivos, también son motivo de denuncia las publicaciones que ofrecen pieles, plumas, huevos de tortuga, garras, accesorios hechos con partes de animales y restos taxidermizados.
¿Cómo denunciar?
Al detectar la posible venta ilegal de plantas,animales o sus partes y derivados, la guía señala una serie de pasos como:
- Tomar una captura de pantalla o guardar el enlace directo a la publicación, perfil o grupo.
- Anotar la fecha y la red social donde se publicó el contenido.
- Describir brevemente lo que se observó.
- Enviar la información mediante el formulario habilitado por Profepa.
La Procuraduría aclara que no se deben confrontar a los vendedores, y garantiza la confidencialidad de las denuncias.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.