Culiacán, Sinaloa.- La sequía extrema retrocedió en Sinaloa.

Del pasado 30 de junio hasta este 15 de julio seis municipios salieron de la sequía en Sinaloa y cuatro que se encontraban en sequía extrema han disminuido el nivel de gravedad, señala el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

Hasta el pasado 30 de junio todos los municipios sinaloense se encontraban en algún nivel de sequía. Sin embargo, la última actualización del 15 de julio indica que Angostura, Cosalá, Elota, Escuinapa, Guasave y Salvador Alvarado han salido de la misma.

Actualmente solo se encuentran en nivel de sequía severa (D2) los municipios de Choix y El Fuerte.

Cabe destacar que, según lo registrado por la CONAGUA, Sinaloa no había tenido un mes de julio sin sequía generalizada prácticamente desde el año 2018.

De manera paralela, el nivel de captación de agua en las presas del estado ha ido incrementando ante las recientes lluvias de las semanas anteriores.

Según cifras de la COAGUA, las 11 presas del estado han aumentado su nivel en promedio en 595 metros cúbicos por segundo. Hasta este 21 de julio, estas se encontraban en alrededor del 15.8 por ciento de promedio general. Así como un almacenamiento de 2 mil 465 metros cúbicos.

Hasta antes del inicio de la temporada de lluvias, el nivel general de captación de las presas en Sinaloa era de apenas el 6 por ciento.

Sinaloenses siguen sin acceso al agua

 

A pesar de que la sequía cede, hasta este 7 de julio el programa de tandeo de agua en pipas sequía llevando el líquido a 130 mil sinaloenses sin acceso al mismo. Según cifras de la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (CEAPAS), hasta esa fecha el programa de Rescate de Agua seguía llevando agua en pipas a 133 mil 566 sinaloenses de 274 comunidades en 15 municipios de Sinaloa.

sequia-sinaloa

FOTO: César Ernesto Hernández

Mocorito, Choix y El Fuerte son los de mayor población atendida con 23 mil 567, 20 mil 611 y 18 mil 135 personas respectivamente. Cabe recordar que dos de estos municipios con mayor necesidad (Choix y El Fuerte) son también los que mantienen los niveles más elevados de sequía.

Mientras que los municipios a los que el estado no lleva agua en pipas son aquellos que cuentan con mayor población y desarrollo urbano como Ahome, Guasave, Navolato, Culiacán y Mazatlán.

Al respecto, el vocal ejecutivo de la CEAPAS, Francisco Javier López Cervantes, señaló que sería una falsa percepción el pensar que las primeras lluvias de la temporada nos saquen de la peor sequía de los últimos 30 años.

Por lo general, aunque fuertes, las primeras lluvias de la temporada son superficiales y no alcanzan a recargar los mantos freáticos que la población en comunidades rurales capta a través de pozos y norias.

Los niveles de la sequía

El Monitor de Sequía de la CONAGUA mide 5 niveles de sequía, desde anormalmente seco hasta sequía excepcional. Además identifica las zonas de sequía como de periodos cortos (S), donde la sequía se ha mantenido por menos de 6 meses; y de periodos largos (L), cuando la sequía supera los 6 meses consecutivos.

Más sobre el Clima: