Culiacán, Sinaloa.- Familiares de personas desaparecidas denunciaron irregularidades en el trabajo de exhumación que se realiza desde hace semanas en la fosa común del panteón 21 de marzo de Culiacán, argumentando que no se les ha informado con regularidad sobre los resultados obtenidos y tampoco se les permite ser testigos de la labor para poder llevar un registro.

Ante esto, mencionaron que desconfían de los resultados que el día de ayer les fueron informados por la Comisión Estatal de Búsqueda, sobre la exhumación de cinco cuerpos.

Para Alma Rosa Rojo, líder de Voces Unidas por la Vida, la exclusión de los familiares de personas desaparecidas es una “burla” de parte de las autoridades, quienes prometieron que sería un trabajo que se realizaría de la mano con las familias, pero en todo momento han buscado la manera de obstaculizar la vista ya sea con malla negra o vallas humanas.

“Si se supone que nosotros como familia tenemos derecho a estar informadas, a estar allá aunque sea una o dos de las familias dentro del perímetro ya que ellos no dan información para nosotros estar observando y anotando lo que se encuentra, qué es lo que lleva, no estar adentro en la fosa, sino estar pendiente”, dijo.

Añadió que el día de ayer, exhumaron cinco cuerpos justo después de que las familias se retiraron tras semanas sin avances, para luego avisarles por un mensaje acompañado de “un fuerte abrazo del gobernador”.

“¿Para qué necesitamos un abrazo? necesitamos información, que nos dejen estar dentro como observadoras aunque sea dos personas, necesitamos sensibilidad por parte de las autoridades que nos tomen en cuenta, que sepan que estamos aquí, no que nos ignoren como si no fuéramos nada”, dijo.

Alma Rosa busca a su hermano Miguel Ángel Rojo Medina, desaparecido el 4 de julio de 2009. Desde hace años ha dirigido su búsqueda hacia los panteones públicos donde hay registros de fosas comunes, por lo que reconoció que la exhumación en el panteón 21 de marzo, es un paso importante que debe ser acompañado por las familias.

Por su parte Rosa Neriz, mencionó que la semana pasada se interpuso una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) señalando directamente a la Subsecretaria de Derechos Humanos de impedir la observación de las familias durante las exhumaciones, y se está por colocar otra tras la información recibida de la exhumación de cinco cuerpos.

“Hay aquí muchas anomalías en lo que es la exhumación, anomalías en el sentido de que las familias estamos aquí por nuestro derecho, pero nos hemos encontrado con pared porque la subsecretaria de Derechos Humanos nos ha impedido hacer la observación como lo marca la ley, como debiera serlo”, dijo.

Finalmente, las familias exigieron que se les otorgue un informe por escrito y pruebas de que realmente exhumaron los cinco cuerpos.

Más información sobre los trabajos de exhumación: