El primer semestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se eleva a un ritmo menor que el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con la estimación oportuna del INEGI, el parámetro se expandió a una tasa anual de 0.9%. En la primera mitad del 2024, la expansión fue de 1,5%.

Este miércoles, el INEGI publicó la actualización de su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral al cierre del segundo trimestre de 2025. Dicho periodo mostró un crecimiento anual en las actividades del sector primario (4.5%) y terciario (1.7%), pero una leve contracción en las actividades secundarias (-0.2%).

De igual manera, los primeros seis meses del año el crecimiento económico de México estuvo impulsado principalmente por el sector primario, mientras que las terciarias crecieron a menor ritmo y las secundarias fueron a la baja.

Esta, en una situación diametralmente opuesta a la observada en el primer semestre del año anterior, cuando las actividades terciarias lideraban el crecimiento, y las primarias se contraían a tasa anual.

El crecimiento general fue menor también este año. El PIB pasó de crecer 1.5% anual en el primer semestre de 2024 a apenas 0.9% en el mismo periodo más reciente.

De acuerdo con Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis de Banco Base, el de este 2025 ha sido el peor desempeño para un primer semestre desde el 2020, cuando el PIB se contrajo 11.3%.

El crecimiento observado en el primer semestre modera el riesgo de recesión económica para México, que ha encontrado impulso a través de las exportaciones de productos sobre los que Estados Unidos no está cobrando aranceles al pie de la letra”, dice la analista.

 

Siller no descarta que, durante la segunda mitad del año, el país siga mostrando un débil crecimiento económico debido al deterioro que muestran los indicadores del mercado laboral.

Más información sobre economía mexicana: